#: locale=es
## Acción
### URL
LinkBehaviour_224D2762_093E_FB86_4134_7DBCCDC12194.source = https://www.cuscotravel.com
LinkBehaviour_2AF3BC96_0922_CE81_419C_C3915C18E860.source = https://www.cuscotravel.com
LinkBehaviour_147C11AC_0921_B682_418B_A74E6E1F4A8A.source = https://www.cuscotravel.com/
LinkBehaviour_147C01AC_0921_B682_418B_7423A9C7E82D.source = https://www.cuscotravel.com/
LinkBehaviour_147C21AC_0921_B682_418B_3F592C160CD6.source = https://www.cuscotravel.com/pdfviewer/gercetur/
WebFrame_BA49DCAA_F464_C9C4_41BB_F65C45D2BDCC.url = https://www.google.com/maps/embed?pb=!1m18!1m12!1m3!1d40460952.84626799!2d-83.9267981868172!3d-13.804142654802927!2m3!1f0!2f0!3f0!3m2!1i1024!2i768!4f13.1!3m3!1m2!1s0x916d9a5f89555555%3A0x3a10370ea4a01a27!2sMachu%20Picchu!5e1!3m2!1ses-419!2spe!4v1654638386868!5m2!1ses-419!2spe" width="600" height="450" style="border:0;" allowfullscreen="" loading="lazy" referrerpolicy="no-referrer-when-downgrade"
WebFrame_FF09229A_EC5D_59C4_41E4_B9C33A457CAA.url = https://www.google.com/maps/embed?pb=!1m18!1m12!1m3!1d40460952.84626799!2d-83.9267981868172!3d-13.804142654802927!2m3!1f0!2f0!3f0!3m2!1i1024!2i768!4f13.1!3m3!1m2!1s0x916d9a5f89555555%3A0x3a10370ea4a01a27!2sMachu%20Picchu!5e1!3m2!1ses-419!2spe!4v1654638386868!5m2!1ses-419!2spe" width="600" height="450" style="border:0;" allowfullscreen="" loading="lazy" referrerpolicy="no-referrer-when-downgrade"
LinkBehaviour_F838635E_ECA1_6F62_41DF_9A89BBB3A1EA.source = https://www.perufoto360.com
## E-Learning
### Nombre Puntuación
score1.label = Puntuación 1
### Pantalla Fin de Tiempo
quizTimeout_83B69779_B1CA_BB8E_41A9_768DFEADDBB1.title = - TIMEOUT -
quizTimeout_83B69779_B1CA_BB8E_41A9_768DFEADDBB1.repeat = Repeat
quizTimeout_83B69779_B1CA_BB8E_41A9_768DFEADDBB1.score = View Score
### Pantalla Pregunta
quizQuestion_83B68779_B1CA_BB8E_41DC_F3367FA94040.ok = OK
### Pantalla Reporte
quizScore_83A8E77A_B1CA_BB82_41D8_EC3ACD99B151.title = - SCORE -
quizScore_83A8E77A_B1CA_BB82_41D8_EC3ACD99B151.completion = Completed
quizScore_83A8E77A_B1CA_BB82_41D8_EC3ACD99B151.questionsCorrect = Correct
quizScore_83A8E77A_B1CA_BB82_41D8_EC3ACD99B151.downloadCSV = Download .csv
quizScore_83A8E77A_B1CA_BB82_41D8_EC3ACD99B151.questionsIncorrect = Incorrect
quizScore_83A8E77A_B1CA_BB82_41D8_EC3ACD99B151.items = Items Found
quizScore_83A8E77A_B1CA_BB82_41D8_EC3ACD99B151.questions = Questions
quizScore_83A8E77A_B1CA_BB82_41D8_EC3ACD99B151.repeat = Repeat
quizScore_83A8E77A_B1CA_BB82_41D8_EC3ACD99B151.submitToLMS = Submit
quizScore_83A8E77A_B1CA_BB82_41D8_EC3ACD99B151.elapsedTime = Time
## Hotspot
### Texto
HotspotPanoramaOverlayTextImage_F2484231_B09C_5DAA_41D5_420AB41C51BA.text = CASA DEL GUARDIAN
HotspotPanoramaOverlayTextImage_F249D23B_B09C_5D9E_41C8_50D25FDC94A7.text = CASA DEL INCA
HotspotPanoramaOverlayTextImage_F249D231_B09C_5DAA_41D7_D3A153C6957F.text = CASA DEL SACERDOTE
HotspotPanoramaOverlayTextImage_F2487231_B09C_5DAA_41D8_B9F2E95A6C63.text = CONTROL DE INGRESO
HotspotPanoramaOverlayTextImage_F249723B_B09C_5D9E_41DC_AF3030D0A1FB.text = DEPÓSITOS
HotspotPanoramaOverlayTextImage_F246923B_B09C_5D9E_4188_D92075018E20.text = ESPEJOS DE AGUA
HotspotPanoramaOverlayTextImage_F249323B_B09C_5D9E_41B6_17C815989520.text = FUENTES
HotspotPanoramaOverlayTextImage_F246B23B_B09C_5D9E_41CA_587F64025EC2.text = GRUPO DE LAS 3 PORTADAS
HotspotPanoramaOverlayTextImage_F246A23B_B09C_5D9E_41C6_8861DD6E19DE.text = INGRESO A HUAYNAPICCHU
HotspotPanoramaOverlayTextImage_F2496239_B09C_5D9A_41C9_5E72D28BD6B5.text = INTIHUATANA
HotspotPanoramaOverlayTextImage_F249C231_B09C_5DAA_41D9_1E2ADA692D96.text = JARDÍN BOTÁNICO
HotspotPanoramaOverlayTextImage_F249523B_B09C_5D9E_41E4_A260D4F78622.text = LA ROCA SAGRADA
HotspotPanoramaOverlayTextImage_F249723B_B09C_5D9E_41D0_834BEC6B1F35.text = PLAZA PRINCIPAL
HotspotPanoramaOverlayTextImage_F249E231_B09C_5DAA_41D6_21FD9B2BC8EF.text = PUERTA DE INGRESO
HotspotPanoramaOverlayTextImage_F2499231_B09C_5DAA_41DB_12157570F124.text = RECINTO DE LAS 10 PUERTAS
HotspotPanoramaOverlayTextImage_F2485231_B09C_5DAA_41E5_5CAD8CB9F79D.text = ROCA FUNERARIA
HotspotPanoramaOverlayTextImage_F2492231_B09C_5DAA_41D3_8887F1F81402.text = TEMPLO DE LAS 3 VENTANAS
HotspotPanoramaOverlayTextImage_F249F23B_B09C_5D9E_41D1_46D42D66218F.text = TEMPLO DEL CÓNDOR
HotspotPanoramaOverlayTextImage_F249123B_B09C_5D9E_41E4_0042FF75AA33.text = TEMPLO DEL SOL
HotspotPanoramaOverlayTextImage_F2493239_B09C_5D9A_41D7_63931F252880.text = TEMPLO PRINCIPAL
HotspotPanoramaOverlayTextImage_F249623B_B09C_5D9E_4185_0820DC7EB327.text = TUMBA REAL
HotspotPanoramaOverlayTextImage_F249B231_B09C_5DAA_41E1_C7FBDDBBD4C5.text = VISTA PANORÁMICA
HotspotPanoramaOverlayTextImage_F249F231_B09C_5DAA_41DB_9BD9062CFE79.text = ZONA DE LAS CANTERAS
### Tooltip
HotspotMapOverlayArea_C8FC67FF_80F0_9304_41D9_ADEC6CF7E82B.toolTip = CASA DEL GUARDIAN
HotspotMapOverlayArea_D7B559CF_80D0_FF03_41D6_D4301CA91220.toolTip = CASA DEL INCA
HotspotMapOverlayArea_C967970D_80D0_9307_41D2_5922EA8A3B93.toolTip = CASA DEL SACERDOTE
HotspotMapOverlayArea_D69E9F2A_80F1_F30D_41DA_211009CD5506.toolTip = CONTROL DE INGRESO
HotspotMapOverlayArea_C87D66FF_80D1_9503_41B0_7B332EB0E7E3.toolTip = DEPOSITOS
HotspotMapOverlayArea_D6F27EE7_80D3_7503_41D7_01E00CAEA060.toolTip = ESPEJOS DE AGUA
HotspotMapOverlayArea_D4E069BC_80D0_BF05_41CB_09991F0B67AE.toolTip = FUENTES
HotspotMapOverlayArea_D67FD621_80D3_953F_41D6_76FFB640CD59.toolTip = GRUPO DE LAS 3 PORTADAS
HotspotMapOverlayArea_C9D4A142_80D3_8F7D_41B8_8CFEB03160E1.toolTip = INGRESO A HUAYNAPICCHU
HotspotMapOverlayArea_C88A62C7_80D3_8D03_41C3_4171ABCAD9E6.toolTip = INTIHUATANA
HotspotPanoramaOverlayArea_C2490471_F423_7944_41DA_1ABC22C1B0E1.toolTip = Intihuatana
HotspotMapOverlayArea_C8393C15_80EF_F507_41C7_D17A2809EAE8.toolTip = JARDÍN BOTÁNICO
HotspotMapOverlayArea_C97F59BE_80D3_9F05_41B5_82D360D4D56F.toolTip = PLAZA PRINCIPAL
HotspotMapOverlayArea_C808D9C0_80EF_7F7D_41D2_8742C1C51E8B.toolTip = PUERTA DE INGRESO
HotspotMapOverlayArea_C83EFF1C_80F0_B305_41CA_A7B365F3837F.toolTip = RECINTO DE LAS 10 PUERTAS
HotspotMapOverlayArea_C8213DF3_80F0_9703_41B8_95592F95639F.toolTip = ROCA FUNERARIA
HotspotMapOverlayArea_C9282D44_80D3_F705_41C7_E93BC751F8D8.toolTip = ROCA SAGRADA
HotspotPanoramaOverlayArea_C821027B_F7DC_D944_41E7_D2396C5B3A82.toolTip = Roca Sagrada
HotspotMapOverlayArea_C8C13FDF_80D0_B303_41DE_93DC8879FE0F.toolTip = TEMPLO DE LAS 3 VENTANAS
HotspotMapOverlayArea_D7741555_80D0_B707_41BE_D59FB8256FCC.toolTip = TEMPLO DEL CONDOR
HotspotMapOverlayArea_C81F4381_80D0_93FF_41D0_060F3711CF74.toolTip = TEMPLO DEL SOL
HotspotMapOverlayArea_C8B2B4D8_80D1_F50D_41CC_17B470C7FB81.toolTip = TEMPLO PRINCIPAL
HotspotMapOverlayArea_D55D5A68_80D1_7D0D_41CE_23D8EA3F6DAC.toolTip = TUMBA REAL
HotspotPanoramaOverlayArea_CD8342C0_F425_5944_41E2_7FB83FD59607.toolTip = Tumba Real
HotspotMapOverlayArea_C806C5A3_80F0_9703_41CC_103FBD4A6775.toolTip = VISTA PANORÁMICA
HotspotMapOverlayArea_C83DD6BC_80EF_B504_41A1_FEC6F4825D53.toolTip = ZONA DE LAS CANTERAS
## Media
### Audio
audiores_039EB45B_10DD_8440_419F_986C6F87A960.mp3Url = media/audio_011D4C03_10DB_8BC1_41AC_3FCD60EBC91F_es.mp3
audiores_0BD64353_1818_AD4F_419C_569D9E51D4D9.mp3Url = media/audio_0A64CC3F_181B_9B39_41B6_80E8225B40D8_es.mp3
AudioResource_FD3CD486_B09D_A569_41AA_D6124A19EF33.mp3Url = media/audio_3B73FB75_7C93_60A5_41B5_4092388FFEB0_es.mp3
audiores_5BD0239E_1808_EDF8_4182_0513E9EDE188.mp3Url = media/audio_55025F2F_180F_96D9_41B7_4FD9719A5355_es.mp3
audiores_7CF878EC_6898_05BE_41CB_1A0812D227C5.mp3Url = media/audio_8103AA43_404A_5202_41C0_63892A2AF5AE_es.mp3
AudioResource_FD3C8486_B09D_A569_41D6_C2EAC31A7C5C.mp3Url = media/audio_86FF4651_9EA6_266A_41CC_1549C688258E_es.mp3
AudioResource_FD3F5486_B09D_A569_41E0_CA705D02CF13.mp3Url = media/audio_8902862B_9EE3_E63F_41B4_6CD754B09C16_es.mp3
AudioResource_FD3C4486_B09D_A569_41C0_4A46332C8CD9.mp3Url = media/audio_8AAA490E_9E66_EBF6_41A4_2F22C2CB0F45_es.mp3
audiores_7CE6F1ED_6898_07BE_41D4_E21D00BB9F81.mp3Url = media/audio_90FA400A_4056_4E02_4190_C2A156C546E5_es.mp3
audiores_7CE23EBB_6898_1D9A_41B5_18B1ED88B4DE.mp3Url = media/audio_94850DBE_404E_3602_41CD_F97085A26526_es.mp3
audiores_7CE01D5F_6898_1C99_41B8_FE0AB1536D40.mp3Url = media/audio_98C325BC_4056_5606_41BD_D0E928AA93E6_es.mp3
audiores_7CFCBABB_6898_059A_41B6_D6521D9BF713.mp3Url = media/audio_9C0D832B_404A_D202_41CC_898FD9E25E37_es.mp3
audiores_7CE4E088_6898_0466_41B0_4125D38FE4AF.mp3Url = media/audio_A5EF2BA0_407E_523E_41B9_0B1284D750E2_es.mp3
audiores_7CEB1392_6898_046A_41B4_152944903A47.mp3Url = media/audio_A7620FEC_405A_3206_41CE_D7C570FAEA1F_es.mp3
audiores_7C159B0A_6898_047A_41CA_B07079A1206B.mp3Url = media/audio_B8E8EDB8_40F6_560E_4199_50E47A1FC05C_es.mp3
audiores_7C13797D_6898_049E_41C4_FA6128E77A88.mp3Url = media/audio_BA8CAF5B_40CE_D202_41BA_FEC6BC62365A_es.mp3
audiores_7CEE5750_6898_0CE6_41C8_CB72AA8AA0D6.mp3Url = media/audio_BE1F63C4_40CE_5205_41C1_E819F3532135_es.mp3
audiores_7CEDA540_6898_0CE6_41C1_F7FBC22D6F8C.mp3Url = media/audio_BF8B2F20_403A_523E_41D2_5903CF09D6D8_es.mp3
AudioResource_FD3CF486_B09D_A569_41E0_F0CB0DE8E3B7.mp3Url = media/audio_C2D34E02_D2C2_8C4C_41CC_848AABC89C83_es.mp3
AudioResource_FD3C3486_B09D_A569_41D6_F550BC456636.mp3Url = media/audio_C3B50707_D242_FC54_41DD_314CA3C86110_es.mp3
audiores_CD209815_EC63_C8CC_41D3_7536A8700F24.mp3Url = media/audio_CD237D3F_EC5C_CB3C_41D6_60AFF8BAA2B2_es.mp3
audiores_C7ED7F8B_40CF_D202_41D2_1896239F48B8.mp3Url = media/audio_DD4F83AF_40CE_D202_41B2_C1ECBE4DF0CA_es.mp3
audiores_FB7FF01C_405A_CE06_41C0_BC954583D94E.mp3Url = media/audio_E113FBD1_405B_D21F_41CA_2D2386FCA813_es.mp3
audiores_83B755A0_47DF_D63E_41A2_2B77A17E9664.mp3Url = media/audio_E43A781F_47CA_3E02_41C0_0708EFB72130_es.mp3
### Floorplan
### Imágen
imlevel_3FC6E06D_09E1_D582_4162_C903D1374EC2.url = media/map_C0033C5A_81B1_ED4E_41CC_4729695C44FD_es_0.png
imlevel_3FC6C06D_09E1_D582_4196_75DF0D2949CC.url = media/map_C0033C5A_81B1_ED4E_41CC_4729695C44FD_es_1.png
imlevel_3FC7306E_09E1_D59E_4192_E95435AC80BA.url = media/map_C0033C5A_81B1_ED4E_41CC_4729695C44FD_es_2.png
imlevel_3FC7206E_09E1_D59E_4192_680DF387B4E1.url = media/map_C0033C5A_81B1_ED4E_41CC_4729695C44FD_es_3.png
imlevel_D9C10B37_FFFD_A135_41E8_261FFDBB45D6.url = media/panorama_00B8531A_3251_DCE4_41C3_92380F01CE69_HS_72urrhgh_es.png
imlevel_D878A2DE_FFFD_A376_41E9_A73FEF541644.url = media/panorama_23EFB266_32D0_46FA_41C5_3D9B69E3C7A4_HS_1wu2s75k_es.png
imlevel_D87CD3F1_FFFD_A14A_41E7_A65C7AE35EEA.url = media/panorama_7212F296_67B7_71F5_41CF_5A3E838A700A_HS_t39plks2_es.png
imlevel_D8755621_FFFD_A2CD_41E5_504251B049E7.url = media/panorama_8BBF5505_C938_EBE0_41AD_43D3A3761345_HS_n8eir7ie_es.png
imlevel_D8EEB113_FFFD_DECE_41EB_990BFDD63C42.url = media/panorama_C280C129_D3A8_502F_41D8_7A6C1C9E4DA7_HS_r77z979m_es.png
imlevel_D9A53816_FFFD_AEF6_41EA_F006FBE1C41D.url = media/panorama_D4B2CB44_FC44_F4A3_41A8_2B9973588657_HS_6ntk7qec_es.png
imlevel_D9CB89DF_FFFD_A176_41C1_FF7DA650729A.url = media/panorama_D4B3EBD0_FC44_CBA3_41D8_67BB87B52B80_HS_gm5ai1mo_es.png
imlevel_D9BB39E5_FFFD_A155_41E6_8746FB0F3162.url = media/panorama_D4B60ADF_FC44_D55D_41E2_7167F3EC749C_HS_2uwnlp0d_es.png
imlevel_D9D341E6_FFFD_A156_41C4_9C5070004C61.url = media/panorama_D5454FAF_FC44_CBFD_41E1_D85205556E88_HS_19k6g6ec_es.png
imlevel_D9A813B7_FFFD_A136_41E6_58B6F190F70C.url = media/panorama_D551390D_FC44_D4A2_41E4_ED4B1ED873C5_HS_lbi7tgyi_es.png
imlevel_D9ACA554_FFFD_A14A_41E4_45A8BA4A1215.url = media/panorama_D55165E3_FC5D_7F65_41EB_26A56B63C76C_HS_atvi8kx5_es.png
imlevel_D84CA82B_FFFD_AEDE_41E5_7F3BA6BFA376.url = media/panorama_D5518352_FC5F_B4A7_41E0_6B8FC68BBA80_HS_314a9b6u_es.png
imlevel_D9B8E92B_FFFD_AEDE_41EE_0EB89E935B46.url = media/panorama_D558B993_FC44_B7A5_41C9_7B71FD646C15_HS_x98viiuh_es.png
imlevel_D9DF6076_FFFD_BF36_41DE_C72C611375B4.url = media/panorama_D55BF2F1_FC45_5565_41EE_D4097C37EF71_HS_v2uuctg5_es.png
imlevel_D9B16C1F_FFFD_A6F6_41DE_ACA4CBB94A8C.url = media/panorama_E452517D_FCC4_F75D_41E9_BBE0D812F9B0_HS_ikknr6ms_es.png
imlevel_D9C3BCAD_FFFD_A7DA_41D8_BB35CC8587EB.url = media/panorama_E9836971_FCC7_D765_41E3_07843BBC3C11_HS_24er1fvh_es.png
imlevel_D87174E3_FFFD_A74E_41E9_74C77DEB132D.url = media/panorama_E988E4C4_FCC5_DDA3_41A8_2936E769216E_HS_wnrma9a9_es.png
imlevel_D9D92E38_FFFD_A33A_41DE_DA48E712DA3D.url = media/panorama_E98D062A_FCC7_5CE7_4190_0DE5D69456FA_HS_lqulikm2_es.png
imlevel_D84926C0_FFFD_A34A_41A0_D014A329051D.url = media/panorama_E98DDB15_FCC7_54AD_41E8_DF2A8A1F43F8_HS_hg53lgp8_es.png
imlevel_D9BE6B19_FFFD_A2FA_41E8_4FE57E91B042.url = media/panorama_EB4E01C8_FCC5_D7A3_41E0_6C5A20DBF423_HS_k1h0ztcw_es.png
imlevel_D9A076A7_FFFD_A3D6_41DF_6360F7B65002.url = media/panorama_EB5301AB_FCCC_D7E5_41ED_DBE9C466F566_HS_62gwcv28_es.png
imlevel_D9DB3F44_FFFD_A14A_41E1_BCBD6EA3BAA8.url = media/panorama_EB5CDE83_FCCC_CDA6_41D9_5E7990822544_HS_9jo01pcp_es.png
imlevel_F2A6134F_B085_E3F7_4161_F52BD79EE9BC.url = media/panorama_EB5DE4D3_FCCD_BDA5_41C1_7820F9E9F648_HS_yld2uol8_es.png
### Subtítulos de Audio
### Título
panorama_C280C129_D3A8_502F_41D8_7A6C1C9E4DA7.label = 1 Control de Ingreso
panorama_E9836971_FCC7_D765_41E3_07843BBC3C11.label = 10 Templo de las 3 Ventanas
panorama_E98D062A_FCC7_5CE7_4190_0DE5D69456FA.label = 11 Templo Principal
panorama_EB5DE4D3_FCCD_BDA5_41C1_7820F9E9F648.label = 12 Intihuatana
panorama_EB5CDE83_FCCC_CDA6_41D9_5E7990822544.label = 13 Plaza Principal
panorama_D55BF2F1_FC45_5565_41EE_D4097C37EF71.label = 14 Roca Sagrada
panorama_D5454FAF_FC44_CBFD_41E1_D85205556E88.label = 15 Ingreso a HuaynaPicchu
panorama_D551390D_FC44_D4A2_41E4_ED4B1ED873C5.label = 16 Grupo de las 3 Portadas
panorama_D55165E3_FC5D_7F65_41EB_26A56B63C76C.label = 17 Espejos de Agua
panorama_EB5301AB_FCCC_D7E5_41ED_DBE9C466F566.label = 18 Templo del Cóndor
panorama_D4B2CB44_FC44_F4A3_41A8_2B9973588657.label = 19 Casa del Inca
panorama_23EFB266_32D0_46FA_41C5_3D9B69E3C7A4.label = 2 Casa del Guardián
panorama_D558B993_FC44_B7A5_41C9_7B71FD646C15.label = 20 Fuentes
panorama_D4B60ADF_FC44_D55D_41E2_7167F3EC749C.label = 21 Templo del Sol
panorama_EB4E01C8_FCC5_D7A3_41E0_6C5A20DBF423.label = 22 Tumba Real
panorama_E452517D_FCC4_F75D_41E9_BBE0D812F9B0.label = 23 Depósitos
panorama_7212F296_67B7_71F5_41CF_5A3E838A700A.label = 3 Roca Funeraria
panorama_E988E4C4_FCC5_DDA3_41A8_2936E769216E.label = 4 Vista Panorámica
panorama_8BBF5505_C938_EBE0_41AD_43D3A3761345.label = 5 Recinto de las 10 Puertas
panorama_E98DDB15_FCC7_54AD_41E8_DF2A8A1F43F8.label = 6 Puerta de Ingreso
panorama_D5518352_FC5F_B4A7_41E0_6B8FC68BBA80.label = 7 Zona de las Canteras
panorama_D4B3EBD0_FC44_CBA3_41D8_67BB87B52B80.label = 8 Jardín Botánico
panorama_00B8531A_3251_DCE4_41C3_92380F01CE69.label = 9 Casa del Sacerdote
album_2C26A4A3_180B_ABC8_41B1_39CBBFBD6BB5.label = Fotos Intihuatana
album_2C26A4A3_180B_ABC8_41B1_39CBBFBD6BB5_0.label = Intihuatana
map_C0033C5A_81B1_ED4E_41CC_4729695C44FD.label = map-mapi01
album_2C26A4A3_180B_ABC8_41B1_39CBBFBD6BB5_1.label = roca-funeraria
album_2C26A4A3_180B_ABC8_41B1_39CBBFBD6BB5_2.label = roca-sagrada
album_2C26A4A3_180B_ABC8_41B1_39CBBFBD6BB5_3.label = templo-de-las-3-ventanas
album_2C26A4A3_180B_ABC8_41B1_39CBBFBD6BB5_4.label = templo-del-condor
album_2C26A4A3_180B_ABC8_41B1_39CBBFBD6BB5_5.label = templo-del-sol
## Menú Botón Derecho
### Texto
menuItem_2FB0F036_0922_558E_4156_01B9103920B0.label = Cusco Travel - Agencia de Viajes
## Skin
### Etiqueta
Label_0DD1AF09_1744_0507_41B4_9F5A60B503B2_mobile.text = CUSCO - PERÚ
Label_0DD1AF09_1744_0507_41B4_9F5A60B503B2.text = CUSCO - PERÚ
Label_0DD14F09_1744_0507_41AA_D8475423214A.text = MACHU PICCHU
Label_0DD14F09_1744_0507_41AA_D8475423214A_mobile.text = MACHU PICCHU
Label_3FC8DC66_1809_FB4B_41B1_E0CA531BB332.text = Puntos de Inetres
### Imágen
Image_005A5DBB_47D5_D602_41C6_923296094C5E.url = skin/Image_005A5DBB_47D5_D602_41C6_923296094C5E_es.jpg
Image_01739689_404E_520E_41B5_2DEDE8C9DEFD.url = skin/Image_01739689_404E_520E_41B5_2DEDE8C9DEFD_es.jpg
Image_0229F692_403A_7202_419F_E52E61795066.url = skin/Image_0229F692_403A_7202_419F_E52E61795066_es.jpg
Image_08CEF30A_4035_D202_418D_6EEEADB5AA77.url = skin/Image_08CEF30A_4035_D202_418D_6EEEADB5AA77_es.jpg
Image_0B9C6812_40CE_3E02_41C8_2CDFD02258A6.url = skin/Image_0B9C6812_40CE_3E02_41C8_2CDFD02258A6_es.jpg
Image_10CB4905_404A_DE06_41CA_F3A17B4A7D3A.url = skin/Image_10CB4905_404A_DE06_41CA_F3A17B4A7D3A_es.jpg
Image_1221F0AF_404A_CE02_41CB_E3EB7F649999.url = skin/Image_1221F0AF_404A_CE02_41CB_E3EB7F649999_es.jpg
Image_147F71AB_0921_B686_4193_3522C01F6621.url = skin/Image_147F71AB_0921_B686_4193_3522C01F6621_es.png
Image_147FB1AB_0921_B686_419F_A73A27F592EC.url = skin/Image_147FB1AB_0921_B686_419F_A73A27F592EC_es.png
Image_147FD1AB_0921_B686_4197_B91C2EAF4E7C.url = skin/Image_147FD1AB_0921_B686_4197_B91C2EAF4E7C_es.png
Image_19EE0596_403A_3605_41CA_A2A4D2C4F4C5.url = skin/Image_19EE0596_403A_3605_41CA_A2A4D2C4F4C5_es.jpg
Image_1E903070_41DD_CE1E_4161_D523430FC67C.url = skin/Image_1E903070_41DD_CE1E_4161_D523430FC67C_es.jpg
Image_1F53D3B3_43F5_D202_41CE_CD8D82D95CCE.url = skin/Image_1F53D3B3_43F5_D202_41CE_CD8D82D95CCE_es.jpg
Image_22A02946_0926_778E_4149_977BF4660FEA.url = skin/Image_22A02946_0926_778E_4149_977BF4660FEA_es.png
Image_24124E91_43CA_321E_41B5_028B7E868F0C.url = skin/Image_24124E91_43CA_321E_41B5_028B7E868F0C_es.jpg
Image_255DCC94_40FA_3605_41B1_FAB82AD4A6E9.url = skin/Image_255DCC94_40FA_3605_41B1_FAB82AD4A6E9_es.jpg
Image_28060CCC_1818_9B58_41A9_3BECBE989F8B.url = skin/Image_28060CCC_1818_9B58_41A9_3BECBE989F8B_es.jpg
Image_29FFE6B4_405A_3206_41B8_28C1C5768F87.url = skin/Image_29FFE6B4_405A_3206_41B8_28C1C5768F87_es.jpg
Image_2AA03A17_403E_3202_41CB_4E485D01563A.url = skin/Image_2AA03A17_403E_3202_41CB_4E485D01563A_es.jpg
Image_2B555199_4056_4E0E_41C4_6E3D01A01BE6.url = skin/Image_2B555199_4056_4E0E_41C4_6E3D01A01BE6_es.jpg
Image_2C9F50CF_40DA_4E02_41CC_29087CB8DA25.url = skin/Image_2C9F50CF_40DA_4E02_41CC_29087CB8DA25_es.jpg
Image_30531711_13B2_6BC1_419D_A75330D44E3B.url = skin/Image_30531711_13B2_6BC1_419D_A75330D44E3B_es.png
Image_3120DC84_13B2_3EC7_41A2_53EAE0746FF7.url = skin/Image_3120DC84_13B2_3EC7_41A2_53EAE0746FF7_es.png
Image_32C23EA9_41CA_320E_417C_EAD342B41BE0.url = skin/Image_32C23EA9_41CA_320E_417C_EAD342B41BE0_es.jpg
Image_529BF256_74FE_AFA9_41D1_BB5AC3DF11CF.url = skin/Image_529BF256_74FE_AFA9_41D1_BB5AC3DF11CF_es.jpg
Image_52A20232_74FE_AFEE_41D3_67AAA64FCC5D.url = skin/Image_52A20232_74FE_AFEE_41D3_67AAA64FCC5D_es.jpg
Image_54912357_740F_6C56_41B9_E8F839DDCA42.url = skin/Image_54912357_740F_6C56_41B9_E8F839DDCA42_es.jpg
Image_54929352_740F_6DAE_41D3_B874BFE17070.url = skin/Image_54929352_740F_6DAE_41D3_B874BFE17070_es.jpg
Image_549FA35C_740F_6C5A_41B3_6CDC2A33334D.url = skin/Image_549FA35C_740F_6C5A_41B3_6CDC2A33334D_es.jpg
Image_54A8C34D_740F_6DBA_41B1_A279AEB4716B.url = skin/Image_54A8C34D_740F_6DBA_41B1_A279AEB4716B_es.jpg
Image_550060F3_740F_6C6F_41DA_07176410A1BF.url = skin/Image_550060F3_740F_6C6F_41DA_07176410A1BF_es.jpg
Image_5508D10D_740F_6DBB_41CA_E21894136E53.url = skin/Image_5508D10D_740F_6DBB_41CA_E21894136E53_es.jpg
Image_550A4103_740F_6DAF_41CD_E6D7E11E02C5.url = skin/Image_550A4103_740F_6DAF_41CD_E6D7E11E02C5_es.jpg
Image_5510AF7C_740F_945A_41D2_F5E19E0FC7CB.url = skin/Image_5510AF7C_740F_945A_41D2_F5E19E0FC7CB_es.jpg
Image_55127F72_740F_946E_41C7_02E2171F9D06.url = skin/Image_55127F72_740F_946E_41C7_02E2171F9D06_es.jpg
Image_55149F77_740F_9456_41CA_46DDA6638F57.url = skin/Image_55149F77_740F_9456_41CA_46DDA6638F57_es.jpg
Image_5517BF6D_740F_947A_4185_29BD6B6016B3.url = skin/Image_5517BF6D_740F_947A_4185_29BD6B6016B3_es.jpg
Image_55370811_740F_7BAB_41B0_FF9A2A8A4A48.url = skin/Image_55370811_740F_7BAB_41B0_FF9A2A8A4A48_es.jpg
Image_554117F1_740F_746B_41D1_3D1BE8377718.url = skin/Image_554117F1_740F_746B_41D1_3D1BE8377718_es.jpg
Image_55498802_740F_7BA9_41D5_FF498382B63D.url = skin/Image_55498802_740F_7BA9_41D5_FF498382B63D_es.jpg
Image_554B2809_740F_7BBB_41D8_8DF44ABE6E8D.url = skin/Image_554B2809_740F_7BBB_41D8_8DF44ABE6E8D_es.jpg
Image_55A0574D_740E_95BB_41D7_E9956500DF7D.url = skin/Image_55A0574D_740E_95BB_41D7_E9956500DF7D_es.jpg
Image_55A2F743_740E_95AF_41C8_10EE37CACEF4.url = skin/Image_55A2F743_740E_95AF_41C8_10EE37CACEF4_es.jpg
Image_55A39748_740E_95B9_41D3_DD7E7656D2D0.url = skin/Image_55A39748_740E_95B9_41D3_DD7E7656D2D0_es.jpg
Image_55BA773E_740E_95D9_41DA_E0D007FC568D.url = skin/Image_55BA773E_740E_95D9_41DA_E0D007FC568D_es.jpg
Image_55F75114_740F_6DA9_41D3_4A4B68E67CFF.url = skin/Image_55F75114_740F_6DA9_41D3_4A4B68E67CFF_es.jpg
Image_56541D74_740E_946A_41D5_B922EACC1ECF.url = skin/Image_56541D74_740E_946A_41D5_B922EACC1ECF_es.jpg
Image_565B8D94_740E_94AA_41D7_93640BC7B75E.url = skin/Image_565B8D94_740E_94AA_41D7_93640BC7B75E_es.jpg
Image_565D2D8A_740E_94BE_41C4_4069D2884EA0.url = skin/Image_565D2D8A_740E_94BE_41C4_4069D2884EA0_es.jpg
Image_565EDD80_740E_94AA_41C1_34B5C4A890A0.url = skin/Image_565EDD80_740E_94AA_41C1_34B5C4A890A0_es.jpg
Image_57A25562_403A_7602_41CA_B626BC31AD0A.url = skin/Image_57A25562_403A_7602_41CA_B626BC31AD0A_es.jpg
Image_688071F8_740E_EC59_41D7_5280911DE4A3.url = skin/Image_688071F8_740E_EC59_41D7_5280911DE4A3_es.jpg
Image_6887B1EB_740E_EC7F_41D2_C8B12350A3E2.url = skin/Image_6887B1EB_740E_EC7F_41D2_C8B12350A3E2_es.jpg
Image_68A69F4F_740E_95B7_41DB_F3273A7797D6.url = skin/Image_68A69F4F_740E_95B7_41DB_F3273A7797D6_es.jpg
Image_6904EA1C_740F_9FDA_4183_740A69A716E0.url = skin/Image_6904EA1C_740F_9FDA_4183_740A69A716E0_es.jpg
Image_6907E1DB_740F_6C5E_41DC_9BD25369B170.url = skin/Image_6907E1DB_740F_6C5E_41DC_9BD25369B170_es.jpg
Image_69100204_740F_6FAA_41DB_33C0CC93DAEE.url = skin/Image_69100204_740F_6FAA_41DB_33C0CC93DAEE_es.jpg
Image_69194210_740F_6FAA_41D1_98869110992D.url = skin/Image_69194210_740F_6FAA_41D1_98869110992D_es.jpg
Image_691B8A17_740F_9FD6_41BF_0BF91A6AB749.url = skin/Image_691B8A17_740F_9FD6_41BF_0BF91A6AB749_es.jpg
Image_691C51CF_740F_6CB6_41DB_333843A8AB70.url = skin/Image_691C51CF_740F_6CB6_41DB_333843A8AB70_es.jpg
Image_693083DF_740E_AC57_41C7_49F310E93D3A.url = skin/Image_693083DF_740E_AC57_41C7_49F310E93D3A_es.jpg
Image_693D03EF_740E_AC77_41D9_94748AE66693.url = skin/Image_693D03EF_740E_AC77_41D9_94748AE66693_es.jpg
Image_6946491B_740E_BDDF_41B5_9C4FB1D8F349.url = skin/Image_6946491B_740E_BDDF_41B5_9C4FB1D8F349_es.jpg
Image_695DB909_740E_BDBB_41C3_D50AD3C8CAEF.url = skin/Image_695DB909_740E_BDBB_41C3_D50AD3C8CAEF_es.jpg
Image_69648D36_740E_95E9_41BE_2C45850445BE.url = skin/Image_69648D36_740E_95E9_41BE_2C45850445BE_es.jpg
Image_6972966F_740E_F476_41CC_E7AA23FDD459.url = skin/Image_6972966F_740E_F476_41CC_E7AA23FDD459_es.jpg
Image_697A2D2A_740E_95F9_41C6_CFEA70A8908B.url = skin/Image_697A2D2A_740E_95F9_41C6_CFEA70A8908B_es.jpg
Image_697D4676_740E_F456_41CC_32663926A4F3.url = skin/Image_697D4676_740E_F456_41CC_32663926A4F3_es.jpg
Image_69845130_7401_6DEA_41CC_2B5A8745A935.url = skin/Image_69845130_7401_6DEA_41CC_2B5A8745A935_es.jpg
Image_6993EA74_740F_9C6A_41D3_0C49414931F9.url = skin/Image_6993EA74_740F_9C6A_41D3_0C49414931F9_es.jpg
Image_699B5A7B_740F_9C5E_41CC_FC90783E9826.url = skin/Image_699B5A7B_740F_9C5E_41CC_FC90783E9826_es.jpg
Image_69B00506_740F_F5A9_41DA_604688BA4ACD.url = skin/Image_69B00506_740F_F5A9_41DA_604688BA4ACD_es.jpg
Image_69B28502_740F_F5A9_41C2_22801E05E0A5.url = skin/Image_69B28502_740F_F5A9_41C2_22801E05E0A5_es.jpg
Image_69B364FD_740F_F45B_4157_CD3982E36B07.url = skin/Image_69B364FD_740F_F45B_4157_CD3982E36B07_es.jpg
Image_69C924F8_740F_F459_41CF_10B53EC6CD01.url = skin/Image_69C924F8_740F_F459_41CF_10B53EC6CD01_es.jpg
Image_6A0F4834_41D6_7E06_41CD_2D3E588E9D0F.url = skin/Image_6A0F4834_41D6_7E06_41CD_2D3E588E9D0F_es.jpg
Image_6A1126E4_740F_9469_419A_992AC59973D3.url = skin/Image_6A1126E4_740F_9469_419A_992AC59973D3_es.jpg
Image_6A181702_740F_95A9_41D4_7A6B63C3D57F.url = skin/Image_6A181702_740F_95A9_41D4_7A6B63C3D57F_es.jpg
Image_6A1A86F9_740F_945B_419B_97C4BD7A75BC.url = skin/Image_6A1A86F9_740F_945B_419B_97C4BD7A75BC_es.jpg
Image_6A1B06EF_740F_9477_41CF_87CA47B8C629.url = skin/Image_6A1B06EF_740F_9477_41CF_87CA47B8C629_es.jpg
Image_6A629E7E_740F_F456_41C6_782E43DEC835.url = skin/Image_6A629E7E_740F_F456_41C6_782E43DEC835_es.jpg
Image_6A69EE9B_740F_F4DE_41DA_40A4EFFB5A10.url = skin/Image_6A69EE9B_740F_F4DE_41DA_40A4EFFB5A10_es.jpg
Image_6A6A6E95_740F_F4AA_41AD_F02C494730B0.url = skin/Image_6A6A6E95_740F_F4AA_41AD_F02C494730B0_es.jpg
Image_6A6CEE89_740F_F4BA_41D3_5D9E7747D566.url = skin/Image_6A6CEE89_740F_F4BA_41D3_5D9E7747D566_es.jpg
Image_6AB3DF3D_740F_95DA_41B2_D342396224A9.url = skin/Image_6AB3DF3D_740F_95DA_41B2_D342396224A9_es.jpg
Image_6AB44F33_740F_95EE_41D7_F16064F51866.url = skin/Image_6AB44F33_740F_95EE_41D7_F16064F51866_es.jpg
Image_6AB6DF28_740F_95FA_41A2_FDDD6D95263E.url = skin/Image_6AB6DF28_740F_95FA_41A2_FDDD6D95263E_es.jpg
Image_6ACC9F1D_740F_95DA_41B9_F12C3A92ADB9.url = skin/Image_6ACC9F1D_740F_95DA_41B9_F12C3A92ADB9_es.jpg
Image_6B030D8B_740F_B4BE_41C5_D2FF17A2151E.url = skin/Image_6B030D8B_740F_B4BE_41C5_D2FF17A2151E_es.jpg
Image_6B058D86_740F_B4B6_41A2_04EBCCB656DC.url = skin/Image_6B058D86_740F_B4B6_41A2_04EBCCB656DC_es.jpg
Image_6B060D79_740F_B45A_41DB_82B5EB90B724.url = skin/Image_6B060D79_740F_B45A_41DB_82B5EB90B724_es.jpg
Image_6B1CFD6B_740F_B47E_41B2_BA2AAFF6FDED.url = skin/Image_6B1CFD6B_740F_B47E_41B2_BA2AAFF6FDED_es.jpg
Image_6B6026C4_740F_B4A9_41D5_E7E9ABF07E11.url = skin/Image_6B6026C4_740F_B4A9_41D5_E7E9ABF07E11_es.jpg
Image_6B6606B1_740F_B4EB_41D8_E8EBE3BCAB9B.url = skin/Image_6B6606B1_740F_B4EB_41D8_E8EBE3BCAB9B_es.jpg
Image_6B6D56E0_740F_B469_41DA_A48A65D60829.url = skin/Image_6B6D56E0_740F_B469_41DA_A48A65D60829_es.jpg
Image_6B6FA6D8_740F_B459_41C2_214246247A38.url = skin/Image_6B6FA6D8_740F_B459_41C2_214246247A38_es.jpg
Image_6BB27471_740F_946B_41D7_A6E9B3DE9E97.url = skin/Image_6BB27471_740F_946B_41D7_A6E9B3DE9E97_es.jpg
Image_6BBAA493_740F_94AF_41C4_C29F5C24FADF.url = skin/Image_6BBAA493_740F_94AF_41C4_C29F5C24FADF_es.jpg
Image_6BBB248E_740F_94B9_41D8_DEA164598B0B.url = skin/Image_6BBB248E_740F_94B9_41D8_DEA164598B0B_es.jpg
Image_6BBDA47F_740F_9457_41C0_7F4708D8B875.url = skin/Image_6BBDA47F_740F_9457_41C0_7F4708D8B875_es.jpg
Image_768DDB06_4055_D202_41B4_8D6B732713AD.url = skin/Image_768DDB06_4055_D202_41B4_8D6B732713AD_es.jpg
Image_7B5A4C37_403D_F602_41A6_CAFED52C14EE.url = skin/Image_7B5A4C37_403D_F602_41A6_CAFED52C14EE_es.jpg
Image_856247E2_B9F4_5C7B_41E1_2720682C6460.url = skin/Image_856247E2_B9F4_5C7B_41E1_2720682C6460_es.jpg
Image_A46E0D9D_F4A1_5BE6_41EB_D7E9B204B159.url = skin/Image_A46E0D9D_F4A1_5BE6_41EB_D7E9B204B159_es.png
Image_A46E1D9D_F4A1_5BE6_41CC_FCEF39D06AC4.url = skin/Image_A46E1D9D_F4A1_5BE6_41CC_FCEF39D06AC4_es.png
Image_A46E3D9D_F4A1_5BE6_41CE_A9E5032F2224.url = skin/Image_A46E3D9D_F4A1_5BE6_41CE_A9E5032F2224_es.png
Image_A46E4D9D_F4A1_5BE6_41E4_6B4B18F09E29.url = skin/Image_A46E4D9D_F4A1_5BE6_41E4_6B4B18F09E29_es.png
Image_A46E5D9D_F4A1_5BE6_41E8_53DCC5AFE5E4.url = skin/Image_A46E5D9D_F4A1_5BE6_41E8_53DCC5AFE5E4_es.png
Image_A46E6D9D_F4A1_5BE6_41D8_472D1BD3163E.url = skin/Image_A46E6D9D_F4A1_5BE6_41D8_472D1BD3163E_es.png
Image_A46EDD9D_F4A1_5BE6_41E3_A7331E8C9618.url = skin/Image_A46EDD9D_F4A1_5BE6_41E3_A7331E8C9618_es.png
Image_A46EFD9D_F4A1_5BE6_41D5_42E45CE3B570.url = skin/Image_A46EFD9D_F4A1_5BE6_41D5_42E45CE3B570_es.png
Image_A49070F7_BF4C_7459_41C0_F93093DE8C10.url = skin/Image_A49070F7_BF4C_7459_41C0_F93093DE8C10_es.png
Image_A7840964_F4E1_5B26_41C8_A77BFA914A56.url = skin/Image_A7840964_F4E1_5B26_41C8_A77BFA914A56_es.png
Image_A7842964_F4E1_5B26_41E0_93147FB6822F.url = skin/Image_A7842964_F4E1_5B26_41E0_93147FB6822F_es.png
Image_A7844964_F4E1_5B26_41CE_3B1218E28390.url = skin/Image_A7844964_F4E1_5B26_41CE_3B1218E28390_es.png
Image_A7848964_F4E1_5B26_41C4_6D9666DD42AC.url = skin/Image_A7848964_F4E1_5B26_41C4_6D9666DD42AC_es.png
Image_A784A964_F4E1_5B26_41D0_573796896559.url = skin/Image_A784A964_F4E1_5B26_41D0_573796896559_es.png
Image_A784C964_F4E1_5B26_41E2_B7358CC07A40.url = skin/Image_A784C964_F4E1_5B26_41E2_B7358CC07A40_es.png
Image_A784D964_F4E1_5B26_41E5_C6C3E14AB1A2.url = skin/Image_A784D964_F4E1_5B26_41E5_C6C3E14AB1A2_es.png
Image_A784E964_F4E1_5B26_41EB_427021D4915E.url = skin/Image_A784E964_F4E1_5B26_41EB_427021D4915E_es.png
Image_A784F964_F4E1_5B26_41E0_3D25A84FE884.url = skin/Image_A784F964_F4E1_5B26_41E0_3D25A84FE884_es.png
Image_AB6A628C_BF4C_34CF_4195_E4657E2873C6.url = skin/Image_AB6A628C_BF4C_34CF_4195_E4657E2873C6_es.png
Image_B58DFCB9_BAD4_2CC9_41BB_870DE3970B19.url = skin/Image_B58DFCB9_BAD4_2CC9_41BB_870DE3970B19_es.jpg
Image_C60B5FE1_EC23_C744_41BB_18D10BF9E71F.url = skin/Image_C60B5FE1_EC23_C744_41BB_18D10BF9E71F_es.png
Image_C7809EA6_EC23_49CC_41C2_38BA09E3E356.url = skin/Image_C7809EA6_EC23_49CC_41C2_38BA09E3E356_es.png
Image_F10BFA75_47D6_5206_41C5_455E4DA70326.url = skin/Image_F10BFA75_47D6_5206_41C5_455E4DA70326_es.jpg
### Menú Desplegable
DropDown_954C5F10_DFC9_B7EA_41BF_3DAEB38B31CE.prompt = Puntos de Interés
DropDown_594E2EB4_40CA_3206_41CD_070C45602275.prompt = Puntos de Interés
DropDown_B255CB75_40FA_3206_41CD_5ECAA936D8B9.prompt = Puntos de Interés
### Texto Multilínea
HTMLText_3918BF37_0C06_E393_41A1_17CF0ADBAB12_mobile.html =
HTMLText_5657CD68_740E_947A_41D3_D62073E54484.html =
HTMLText_691EDA14_740F_9FAA_417E_2E3B7E80DA66.html =
HTMLText_6B1F2D66_740F_B476_417D_D2BAA2EA0020.html =
HTMLText_52A5921B_74FE_AFDE_41AB_A127379DC3F1.html =
HTMLText_691CB20C_740F_6FBA_41C4_8327ED68BF7F.html = DESCRIPCIÓN DE MACHUPICCHU
HTMLText_69062A1A_740F_9FDE_41D5_6D436C6F6DC4.html = DESCRIPCIÓN DE MACHUPICCHU
HTMLText_6907A1D8_740F_6C5A_41CD_9BEC97EFA187.html = DESCRIPCIÓN DE MACHUPICCHU
HTMLText_693D43E9_740E_AC7B_41CC_694067435F63.html = DESCRIPCIÓN DE MACHUPICCHU
HTMLText_6964FD32_740E_95E9_41D8_9B239B39AE5C.html = DESCRIPCIÓN DE MACHUPICCHU
HTMLText_688051F3_740E_EC6F_418A_90DE46365045.html = DESCRIPCIÓN DE MACHUPICCHU
HTMLText_69466916_740E_BDA9_41DC_BAB2A371FFD9.html = DESCRIPCIÓN DE MACHUPICCHU
HTMLText_697E1673_740E_F46D_41C4_465F7D348CA5.html = DESCRIPCIÓN DE MACHUPICCHU
HTMLText_6B6076BE_740F_B4D9_41D7_6B780A7EDAF3.html = DESCRIPCIÓN DE MACHUPICCHU
HTMLText_69B07505_740F_F5AB_41CD_B0C439887F9A.html = DESCRIPCIÓN DE MACHUPICCHU
HTMLText_69B3D500_740F_F5A9_41CE_A71BB2CE8143.html = DESCRIPCIÓN DE MACHUPICCHU
HTMLText_69B4A4FB_740F_F45F_41C0_BAEE07FB3A1C.html = DESCRIPCIÓN DE MACHUPICCHU
HTMLText_565EBD7D_740E_945A_4120_B8784A311A08.html = DESCRIPCIÓN DE MACHUPICCHU
HTMLText_6A69CE99_740F_F4DA_41D1_D916D93DD892.html = DESCRIPCIÓN DE MACHUPICCHU
HTMLText_6A6B4E91_740F_F4AA_41DB_28F28F2B5F0D.html = DESCRIPCIÓN DE MACHUPICCHU
HTMLText_6A6CCE85_740F_F4AA_41DC_0FED13FB0825.html = DESCRIPCIÓN DE MACHUPICCHU
HTMLText_6A1866FE_740F_9459_41D1_603ADBE7DC8C.html = DESCRIPCIÓN DE MACHUPICCHU
HTMLText_6A1BE6F5_740F_946B_41DA_E4F1EB46E6CC.html = DESCRIPCIÓN DE MACHUPICCHU
HTMLText_6A1B76EC_740F_9479_41C5_ED71A5CED5CC.html = DESCRIPCIÓN DE MACHUPICCHU
HTMLText_565B8D91_740E_94AA_41C2_0CEDF7C818EE.html = DESCRIPCIÓN DE MACHUPICCHU
HTMLText_6AB32F3A_740F_95DE_41BC_D2DA47F5717F.html = DESCRIPCIÓN DE MACHUPICCHU
HTMLText_6AB6BF2F_740F_95F6_41CF_5CCA02672169.html = DESCRIPCIÓN DE MACHUPICCHU
HTMLText_6AB63F24_740F_95EA_41D0_CF5AF93F6908.html = DESCRIPCIÓN DE MACHUPICCHU
HTMLText_6B6D46DD_740F_B45B_41CF_832C93FE0565.html = DESCRIPCIÓN DE MACHUPICCHU
HTMLText_6B60C6D1_740F_B4AB_41C9_3E9EE5810125.html = DESCRIPCIÓN DE MACHUPICCHU
HTMLText_554CD7FC_740F_7459_41C5_F27A1C4C694F.html = DESCRIPCIÓN DE MACHUPICCHU
HTMLText_6B033D89_740F_B4BA_41AA_585D502E1A6D.html = DESCRIPCIÓN DE MACHUPICCHU
HTMLText_69952A72_740F_9C6E_41A1_F4D5BEE0B760.html = DESCRIPCIÓN DE MACHUPICCHU
HTMLText_6B06AD82_740F_B4AE_41D8_D8E9C7DE0AE8.html = DESCRIPCIÓN DE MACHUPICCHU
HTMLText_699E8A79_740F_9C5A_41C7_718140E860AB.html = DESCRIPCIÓN DE MACHUPICCHU
HTMLText_6B062D74_740F_B46A_41DB_AE0336E1D7B6.html = DESCRIPCIÓN DE MACHUPICCHU
HTMLText_55A3A747_740E_95B7_41D4_A5100FE02139.html = DESCRIPCIÓN DE MACHUPICCHU
HTMLText_5511DF7A_740F_945E_41BC_5764C3238358.html = DESCRIPCIÓN DE MACHUPICCHU
HTMLText_554B4807_740F_7BB7_41C3_6AF5F6234E81.html = DESCRIPCIÓN DE MACHUPICCHU
HTMLText_6BBAC491_740F_94AB_41BB_48669CD664EA.html = DESCRIPCIÓN DE MACHUPICCHU
HTMLText_565E0D87_740E_94B6_41D1_9572A4BA73D1.html = DESCRIPCIÓN DE MACHUPICCHU
HTMLText_6BBC4488_740F_94B9_41DA_AD08F4CD530B.html = DESCRIPCIÓN DE MACHUPICCHU
HTMLText_55F72112_740F_6DA9_41C7_A9286BCB2585.html = DESCRIPCIÓN DE MACHUPICCHU
HTMLText_6BBDD47A_740F_9459_41B9_F3AE7454519B.html = DESCRIPCIÓN DE MACHUPICCHU
HTMLText_529F4243_74FE_AFAF_41D1_5D7D7B85D46C.html = DESCRIPCIÓN DE MACHUPICCHU
HTMLText_55152F70_740F_946A_41C2_2061881F13D0.html = DESCRIPCIÓN DE MACHUPICCHU
HTMLText_55A55742_740E_95A9_41D5_CE958412A3E8.html = DESCRIPCIÓN DE MACHUPICCHU
HTMLText_5548C80E_740F_7BB9_41D9_7D1DC476CFD7.html = DESCRIPCIÓN DE MACHUPICCHU
HTMLText_549F835A_740F_6C5E_41BA_87C99726BCEA.html = DESCRIPCIÓN DE MACHUPICCHU
HTMLText_55148F75_740F_946A_41D8_90D98DBE9141.html = DESCRIPCIÓN DE MACHUPICCHU
HTMLText_55A1274B_740E_95BF_41D3_EF12728FE6D1.html = DESCRIPCIÓN DE MACHUPICCHU
HTMLText_550A30FD_740F_6C5B_41D8_6E44FB916E5C.html = DESCRIPCIÓN DE MACHUPICCHU
HTMLText_54937350_740F_6DAA_41C4_1C8A6D336CAF.html = DESCRIPCIÓN DE MACHUPICCHU
HTMLText_5492F355_740F_6DAA_41CF_A9607468B7AC.html = DESCRIPCIÓN DE MACHUPICCHU
HTMLText_5509B10B_740F_6DBF_41D7_B177AD2CAD32.html = DESCRIPCIÓN DE MACHUPICCHU
HTMLText_697CFD25_740E_95EB_41D8_F10F0796A227.html =
HTMLText_69135200_740F_6FAA_41DC_873AB8140FA4.html =
HTMLText_689841E5_740E_EC6B_4194_AE07B7E4220B.html =
HTMLText_6977766C_740E_F47A_41CD_138DF23509CB.html =
HTMLText_6A1416DE_740F_9459_417C_9E1AA542C579.html =
HTMLText_6BB6D46C_740F_9479_41D8_FF0085240DAD.html =
HTMLText_6A658E79_740F_F45A_41C4_96AD4D4269B2.html =
HTMLText_54AB934B_740F_6DBE_4190_CECE3463AB58.html =
HTMLText_5544F7EA_740F_7479_41CA_28A7D9B6748A.html = RECINTO DE LAS 10 PUERTAS
HTMLText_55BD473A_740E_95D9_41B1_893B27C6ABBB.html =
HTMLText_69CC14F6_740F_F469_41CB_F71E4D5DE303.html =
HTMLText_6B7946AA_740F_B4F9_41D8_5A23A33F413E.html =
HTMLText_695E6902_740E_BDA9_41D6_17F2A888306F.html =
HTMLText_691F41C7_740F_6CB6_41D5_DC58C9CE70D0.html =
HTMLText_6ACFCF16_740F_95D6_41DA_A2C5BDADAA26.html =
HTMLText_693563D9_740E_AC5B_41D1_597A7B768665.html =
HTMLText_550340EC_740F_6C7A_41C6_7B54FD42520B.html =
HTMLText_55280F6B_740F_947E_41D2_DCE210B7F352.html =
HTMLText_69870124_7401_6DEA_41CD_A880B680190D.html =
HTMLText_68BBDF48_740E_95B9_41CF_2D9DB2CBC91F.html = DESCRIPCIÓN DE MACHUPICCHU
HTMLText_8561A7E2_B9F4_5C7B_41E4_D89E103D65F5.html = DESCRIPCIÓN DE MACHUPICCHU
HTMLText_BA4A5CA9_F464_C9C4_41C1_EE224F291045.html =
HTMLText_147F91AB_0921_B686_419D_A1A0B468614B.html =
PAQUETES TURÍSTICOS
A TODO EL PERÚ
CONTÁCTENOS
Sitio web: www.cuscotravel.com
E-mail: info@cuscotravel.com
Teléfono: +51 986 530343
+51 984 613210
+51 984 764403
Cusco - Perú
HTMLText_29FC96B8_405A_320E_41CB_33A537BF8747.html =
CASA DEL GUARDIÁN
El viajero, sacerdote o funcionario del incanato, al transitar por este camino que en la actualidad se conoce como El Camino Inca, estaba obligado a pasar por este puesto de vigilancia para poder ingresar al Santuario.
El puesto de vigilancia está localizado geográficamente en la parte más alta del Santuario y su estratégica ubicación permitía controlar el ingreso a la ciudad y vigilar el sector agrícola y urbano.
El puesto de vigilancia es una estructura arquitectónica construida por tres sólidas paredes de piedra con tres amplias ventanas para su propósito.
HTMLText_19EFF598_403A_360D_41C0_062DD8B157F7.html =
CASA DEL INCA
La Casa del Inca en Machu Picchu, es la construcción de uso doméstico más elegante, cuenta con varios recintos. El patio central está cercado por dos habitaciones amplias de fino acabado con hermosos dinteles, y otros dos recintos pequeños de tres muros, con evidencia de haber tenido un techo de pronunciada inclinación.
En el piso del patio destacan dos pequeños afloramientos de roca granítica, que al parecer fueron usados como morteros o moledores. Aunque otros afirman que fueron espejos para la observación astronómica.
El Apunchiq o Apu Inka de Machu Picchu (representante del Qhápaq Inka) habría habitado esta casa, rodeado de allegados y servidores. Su habitación fue el recinto sur-este, en cuyo interior hay una inusual división, la cual correspondió al baño (para bañarse), ya que en la base hay un orificio de drenaje. En otro de sus costados, se levanta una tapia baja a manera de cama, razón por la que se le denomina la “Casa del Inca”.
HTMLText_1E90E074_41DD_CE06_417F_4CFD2EC6BDC0.html =
CASA DEL SACERDOTE
Frente al “Templo Principal” en el extremo sur de la Plaza Sagrada se halla una habitación con dos entradas y paredes rústicas denominada la “Casa del Sacerdote”, Hiram Bingham la llamó así por que pensó que de allí partía el Sacerdote Supremo para dirigir los actos religiosos que habrían tenido lugar en la plaza.
Posee dos puertas que dan hacia la plaza y una serie de nichos en el interior.
HTMLText_28037CCD_1818_9B58_4182_ACDF1BFB0876.html =
CONTROL DE INGRESO
Los boletos a Machu Picchu le permiten el ingreso y la posibilidad de visitar este extraordinario sitio arqueológico de los incas.
A partir del 2022, las entradas para el público en general han cambiado. Ahora ya no podrá visitar todo el sitio arqueológico de Machu Picchu con el boleto de ingreso principal. Con el ingreso a Huayna Picchu o Montaña Machu Picchu, se podía ingresar a la parte central de la ciudadela, lo que ahora ya no es posible. También cambiaron los recorridos del circuito, más lugares dentro de Machu Picchu que requieren otro tipo de boletos, y más.
HTMLText_2AA2CA24_403E_3206_41B2_E487FA3F4780.html =
DEPÓSITOS
Los Depósitos o Qollqas en MachuPicchu, fueron construidos para cumplir la función de graneros y almacenes, que estaban construidos de manera peculiar, ubicados en forma escalonada en las laderas de los cerros. Estos grandes depósitos servían para almacenar el exceso de la producción, como el maíz, los cereales, la papa seca o chuño, la quinua, la carne salada o chalona, etc.
La edificación de estos depositos en MachuPicchu era bastante elaborada, ya que las Qollqas debían contar con un buen sistema de ventilación, además de un sistema de drenaje óptimo. Cada pueblo Inca tenía sus Qollqas propias, las cuales estaban en zonas estratégicamente ubicadas, para obtener la mayor circulación de aire posible, para así poder conservar los alimentos frescos.
HTMLText_B58D2CB9_BAD4_2CC9_41E3_F45C214905E8.html =
DESCRIPCION DE MACHUPICCHU
Se dice que Machu Picchu fue una ciudad sagrada o Santuario porque únicamente el Inca y miembros de su alta nobleza, sacerdotes, sacerdotisas y mujeres escogidas (Ajllas) eran quienes tenían libre acceso a sus recintos.
Sólo estas personas lograron poseer y llevar consigo los secretos más sagrados que aún guarda este lugar.
Por ello, Machu Picchu fue desconocido para la mayoría de los pobladores y por lo tanto lo fue también para los conquistadores españoles. Recientes descubrimientos arqueológicos hechos en la zona, unidos a los testimonios de connotados historiadores, son evidencias que apoyan el origen de esta hipótesis.
HTMLText_02292698_403A_720E_41C2_B62C91792CFD.html =
EL INTIHUATANA
Se encuentra en la parte más alta de una colina piramidal trunca a la que se llega por una escalera de setentaiocho peldaños, constituida por cuatro terrazas y restos de dos construcciones de tres paredes.
El Intihuatana (lugar donde se amarra el Sol) es una roca tallada en varios planos, coronada por un prisma cuadrangular, esculpido en el mismo bloque granítico. Su función fue principalmente astronómica (medición del tiempo) y también para rendir culto al dios Sol (altar de sacrificios).
HTMLText_1F50A3B7_43F5_D202_419C_207F22C25DEA.html =
ESPEJOS DE AGUA
Son dos recipientes de forma redonda, labrados en una afloración natural de granito, parecidos a unos morteros, razón por la cual se le conoce a este lugar como: “La Sala de los Morteros”, están ubicados en el piso de uno de los recintos del templo de las Vírgenes del Sol.
Como resultado de recientes investigaciones, se ha llegado a determinar que estas muestras denominadas morteros (moledores) no tienen las características idóneas para desempeñar tal propósito -una base cóncava ni una superficie lisa para moler- por el contrario, son recipientes de base plana y ásperos. Similares a éstos existen en otros lugares de los Andes llamados “qochas” o recipientes de uso litúrgico; pudiendo ser de piedra, cerámica o madera, los cuales servían para contener el agua traída de los lagos y ríos sagrados con el fin de realizar observaciones del reflejo del sol, la luna y las estrellas; funcionando de esta manera como un espejo de agua.
HTMLText_255B0C96_40FA_3605_41B7_50EEA4B8C192.html =
FUENTES
Se encuentran aproximadamente a un kilómetro de la parte sur del Santuario. Las aguas que emanan del subsuelo corren a través de un largo canal para llegar hasta la primera de una serie de dieciséis fuentes, ubicadas cerca de la escalera principal de la cámara real.
Se supone que las fuentes cumplían una función que consistía en purificar con agua a los iniciados y peregrinos que visitaban periódicamente Machu Picchu.
HTMLText_1226A0B5_404A_CE06_41CA_F8EFD39AEA08.html =
GRUPO DE LAS TRES PORTADAS
Construcción que corresponde a tres bloques idénticos que muestran similitud en cuanto a dimensión, número de recintos y ubicación de los mismos. Todo el conjunto tiene en la fachada tres puertas o accesos que miran hacia la plaza principal.
Cada puerta conduce respectivamente hacia un patio con habitaciones y un taller. Al parecer fueron moradas de mujeres escogidas (Acllas), motivo por el cual este lugar ha sido denominado Barrio
Acllahuasi.
Las mujeres escogidas se dedicaban al servicio del culto y a la preparación de alimentos y licor (Chicha).
También elaboraban tejidos especiales para las ceremonias rituales.
HTMLText_24132E98_43CA_320E_41BF_6FCFD7B6A3D9.html =
INGRESO A HUAYNAPICCHU
HuaynaPicchu está situado hacia el norte de la ciudad Inca de Machu Picchu.
Para subir la montaña de Huayna Picchu, debe llegar a pocos metros de la Roca Sagrada, el camino es un área con vegetación muy densa, es muy empinada e incluye secciones de escaleras estrechas y escalones hechos de piedra de granito colocada irregularmente, hay algunos que aparecen tallados en la roca.
El camino dura entre 45-60 minutos dependiendo del estado físico de la persona.
HTMLText_0B9DB815_40CE_3E06_41AB_581419082D97.html =
JARDÍN BOTÁNICO
Se trata de un pequeño jardín que muchas veces pasa desapercibido para las personas que visitan Machu Picchu, a pesar de estar en uno de los lugares más visitados de la ciudadela.
Los viajeros muchas veces apresurados por sus guías, no se detienen a observar este pequeño pero hermoso jardín; sin tener ninguna idea de lo que están pasando por alto. Se encuentra a unos metros del Templo de las 3 Ventanas, uno de los lugares más importantes de la maravilla de Machu Picchu. Se presume que esta área fue utilizada del mismo modo en la época de apogeo de la Ciudad Inca; para exhibir la diversidad de la flora del lugar.
Este jardín posee más de 100 variedades de flores y plantas; entre ellas podrá encontrar alrededor de 50 tipos de orquídeas, también algunas de las plantas que fueron encontradas en las excavaciones de Machu Picchu, como palta, yuca, lúcuma y chirimoya. Este jardín mide 15 metros de largo por 3.5 metros de ancho y es una versión más pequeña del jardín botánico ubicado fuera de Machu Picchu.
HTMLText_6A0EB83A_41D6_7E02_41A7_6DE82A50EDDF.html =
PLAZA PRINCIPAL
Llamada de esa manera por su gran dimensión, permitía el ingreso a un mayor número de personas durante las fiestas principales del Santuario.
En el centro de esta plaza existía originalmente un monolito sagrado que, desafortunadamente, hoy ya no se encuentra.
La plaza ocupa un nivel inferior con respecto a los conjuntos de edificios adyacentes como El Intihuatana o El Palacio de las Tres Puertas, etc. Al sureste de la plaza existen cuatro plazas dispuestas una tras otra, en forma descendente.
HTMLText_32C1AEB6_41CA_3202_41CC_9D2E8997CAE3.html =
PUERTA DE INGRESO
Tiene una ubicación estratégica, siendo en realidad la única y verdadera entrada al Santuario. Sobre su macizo dintel labrado, por la parte interior, podemos apreciar una argolla tallada en piedra que en sus mejores tiempos sirvió para sostener una puerta colgante hecha de grueso troncos.
La puerta se aseguraba utilizando dos fuertes barras cilíndricas que, para su solidez, habían sido taladas de la misma piedra del marco de ésta.
Las barras que se encuentran dentro de las dos cajuelas ubicadas a cada lado de la puerta servían para amarrar con sogas un fuerte tronco.
Este, colocado horizontalmente en la parte central, por el interior de la puerta, se utilizaba como tranquera.
HTMLText_F10A2A76_47D6_5202_41C9_01465C231B6A.html =
RECINTO DE LAS DIEZ PUERTAS
Al sur del cementerio superior se halla este edificio, con ocho puertas en la fachada principal y dos en las laterales, haciendo en total diez (de allí uno de sus nombres).
Sobre su función hay dos ideas que predominan: Una señala que estaba destinado a servir de taller textil o alfarero. La otra supone que se trataba de un cuartel o tambo que servía como alojamiento colectivo a soldados o chaskis (mensajeros).
HTMLText_016CD68E_404E_5202_41B3_D516A74264DC.html =
ROCA FUNERARIA
Se trata de una enorme roca granítica labrada en todo su contorno. Tiene una superficie plana con un abultamiento en la cabecera y peldaños tallados en diversos planos en el mismo monolito.
En uno de sus extremos existe una argolla que aparentemente se utilizaba para sujetar al animal que iba a ser sacrificado en honor a la Pachamama o Tierra Madre.
Otras teorías señalan que esta roca sirvió como un lugar para el descanso momentáneo de los féretros sagrados, en los sepelios de grandes personalidades.
Se piensa también que la roca podría haber servido como mesa para realizar embalsamamientos.
HTMLText_10CAD909_404A_DE0E_41B4_159AB81D3CA3.html =
ROCA SAGRADA
Se encuentra ubicada en el extremo norte de la zona urbana. Se trata de un conjunto arquitectónico de dos habitaciones de tres muros, ordenadas alrededor de una plaza rectangular.
La Roca Sagrada, que se asemeja a un felino, tiene tres metros de alto por siete de base, siendo la altura de su pedestal de 30 cm.
Los irregulares bordes del peñasco imitan los perfiles de una montaña cercana al Santuario.
Por las características que presenta este grupo arquitectónico, se dice que servía para cumplir funciones de ritual a la Pachamama o la Tierra Madre.
HTMLText_005B2DC2_47D5_D602_41B4_C3856CD475B6.html =
TEMPLO DE LAS TRES VENTANAS
Es un recinto de doce metros de largo por cinco de ancho, aproximadamente. Esta constituido por tres muros de piedra que miran hacia la Plaza Sagrada. El muro central presenta tres amplias ventanas de forma trapezoide y dos hornacinas.
Las ventanas son las más grandes del Santuario y están conformadas a partir de grandes monolitos de piedra. El templo representa simbólicamente la mitología de "Los Hijos del Sol" que explica el origen del imperio incaico.
HTMLText_768E9B0B_4055_D202_4179_833C76E9040B.html =
TEMPLO DEL CÓNDOR
Dentro de este complejo se puede apreciar igualmente una bella representación escultórica del cóndor en una formación rocosa que asemeja a esta ave con las alas desplegadas.
Sobre la superficie del suelo existe una piedra plana tallada, en forma de una cabeza estilizada de cóndor.
La piedra triangular posterior a la cabeza representa el cuerpo, la piedra blanca semicircular frente a ésta, representa el collar de plumaje blanco que lleva en el cuello esta ave, como detalle muy singular de su especie.
Se dice que los incas creían que en este templo el dios Sol se convertía en cóndor, el dios de la guerra.
HTMLText_2C9E80D3_40DA_4E02_41A9_D9BEEC085855.html =
TEMPLO DEL SOL
Llamado también "EI Torreón", es un edificio semicircular de dos pisos y uno de los de mayor belleza arquitectónica del Santuario.
El ingreso principal es el mejor ejemplo del delicado tallado en piedra que emplearon los incas para sus más finas construcciones.
En su interior se encuentran tres ventanas, dos de las cuales miran hacia el valle. La tercera ventana tiene otra vista y es la de mayor tamaño.
Se dice que las paredes de este templo, en sus mejores tiempos, estuvieron cubiertas con incrustaciones de piedras preciosas y oro.
En el interior del torreón se encuentra una roca maciza que pudo ser utilizada en ceremonias destinadas al culto del dios Sol.
HTMLText_7B58AC3B_403D_F602_41B4_CC49B3392E8F.html =
TEMPLO PRINCIPAL
Construido en granito blanco y finamente labrado, tiene diez metros de largo por ocho metros de ancho. Sus tres muros de piedra están adornados por nichos artísticamente diseñados, cinco en cada muro lateral y siete en el muro posterior.
El altar principal, ubicado bajo el muro de los siete nichos, consta de un gran bloque de piedra tallada en forma rectangular.
Según estudios arqueológicos este templo tuvo poco o casi ningún uso. Por no haberse concluido su construcción, se ignora la función específica que tuvo.
HTMLText_57A37568_403A_760E_41AE_D2F68795AAC1.html =
TUMBA REAL
Llamada también la cámara de los ornamentos, se ubica debajo del Templo del Sol o Torreón. Consiste en una pequena gruta forrada con las más finas piedras cuyos escalones son labrados en la misma roca.
Sus paredes se encuentran decoradas con nichos y clavos liticos. Llama poderosamente la atención la piedra de los treinta y dos ángulos que forma la base de dos nichos, como también la esquina. Hiram Bingham afirmó que la construcción debió corresponder a una casa de ornamentos, por su proximidad al templo principal. Tambiėn supuso que fue una tumba o mausoleo real por el largo sofá pétreo que corre por toda la longitud del recinto.
HTMLText_FE0049B1_EC23_CBC4_41D4_4C3400640039.html =
UBICACIÓN DE MACHUPICCHU
Machu Picchu se ubica en la Cordillera de los Andes de América del Sur. Más específicamente en el departamento del Cusco en Perú. Se encuentra a 2,430 m.s.n.m. Pertenece a la región Cusco, provincia de Urubamba y distrito de Aguas Calientes, entre las fantásticas montañas de los andes peruanos y la mágica ceja de selva.
Machu Picchu es el primer destino turístico de Sudamérica.
Este famoso sitio arqueológico inca está en la parte noroccidental del continente, comprende un extenso paisaje cultural y natural localizado en diversos ecosistemas, en el que también existen otros sitios arqueológicos conectados por caminos que conducen a la ciudad inca.
Machu Picchu es importante, no solo por su valor Arqueologico – Arquitectonico, sino también por su gran variedad de ecosistemas (flora y fauna).
HTMLText_2B55A19B_4056_4E02_41A8_F800342F4CDD.html =
VISTA PANORÁMICA
Machu Picchu es una de las construcciones humanas que concita un gran interés en el mundo. Su imponente y enigmática arquitectura, edificada íntegramente en piedra sobre una escarpada montaña, así como la reconfortante
energía que se percibe al recorrer la ciudadela inca, son los principales aspectos que cautivan a los visitantes y motivan a visitar a una de las siete nuevas maravillas del planeta.
Los estudios sobre el complejo arqueológico resaltan las habilidades de ingeniería del paisaje en Machu Picchu. Los edificios, muros, terrazas y rampas del sitio recuperan el terreno montañoso empinado y hacen que la ciudad se mezcle naturalmente con los acantilados rocosos en los que se encuentra.
HTMLText_08CF4310_4035_D21E_41A1_C5D58E065C57.html =
ZONA DE LAS CANTERAS
Se trata de construcciones rústicas que seguramente sirvieron como vivienda a los guardianes de la puerta principal, así como a los canteros, talladores y labradores de piedra, pues la cantera está muy cerca de este agrupamiento.
En excavaciones arqueológicas realizadas se han encontrado ollas, platos, aríbalos para agua, pocillos, un molino de piedra y tierra quemada; por estos se deduce que se cocinaba para gran cantidad de personas y se preparaba chicha (excavaciones de Julinho Zapara). También en relación con esta zona se encontraron cantidad de herramientas y piedras muy duras.
Esta zona de canteras muestra diversidad de rocas talladas o semi talladas, con cortes para la construcción, entre las que destacan canales, entrantes y salientes, rocas a medio cortar y rampas para movilizar las mismas. Los recintos de esta área están directamente relacionados con los proveedores de material de construcción para las diferentes zonas o agrupamientos de la ciudad de Machu Picchu.
HTMLText_5543B7ED_740F_747B_41CE_07A7292A2032.html = Al sur del cementerio superior se halla este edificio, con ocho puertas en la fachada principal y dos en las laterales, haciendo en total diez (de allí uno de sus nombres).
Sobre su función hay dos ideas que predominan: Una señala que estaba destinado a servir de taller textil o alfarero. La otra supone que se trataba de un cuartel o tambo que servía como alojamiento colectivo a soldados o chaskis (mensajeros).
HTMLText_689951E7_740E_EC77_41DB_FAA30B1EECE2.html = Construcción que corresponde a tres bloques idénticos que muestran similitud en cuanto a dimensión, número de recintos y ubicación de los mismos. Todo el conjunto tiene en la fachada tres puertas o accesos que miran hacia la plaza principal.
Cada puerta conduce respectivamente hacia un patio con habitaciones y un taller. Al parecer fueron moradas de mujeres escogidas (Acllas), motivo por el cual este lugar ha sido denominado Barrio Acllahuasi.
Las mujeres escogidas se dedicaban al servicio del culto y a la preparación de alimentos y licor (Chicha).
También elaboraban tejidos especiales para las ceremonias rituales.
HTMLText_6ACE8F19_740F_95DA_41C9_903F6696AC75.html = Construido en granito blanco y finamente labrado, tiene diez metros de largo por ocho metros de ancho. Sus tres muros de piedra están adornados por nichos artísticamente diseñados, cinco en cada muro lateral y siete en el muro posterior.
El altar principal, ubicado bajo el muro de los siete nichos, consta de un gran bloque de piedra tallada en forma rectangular.
Según estudios arqueológicos este templo tuvo poco o casi ningún uso. Por no haberse concluido su construcción, se ignora la función específica que tuvo.
HTMLText_695F7905_740E_BDAB_41CC_30EE4F6F5963.html = Dentro de este complejo se puede apreciar igualmente una bella representación escultórica del cóndor en una formación rocosa que asemeja a esta ave con las alas desplegadas.
Sobre la superficie del suelo existe una piedra plana tallada, en forma de una cabeza estilizada de cóndor.
La piedra triangular posterior a la cabeza representa el cuerpo, la piedra blanca semicircular frente a ésta, representa el collar de plumaje blanco que lleva en el cuello esta ave, como detalle muy singular de su especie.
Se dice que los incas creían que en este templo el dios Sol se convertía en cóndor, el dios de la guerra.
HTMLText_56561D6B_740E_947E_41D0_2547E37DC127.html = El viajero, sacerdote o funcionario del incanato, al transitar por este camino que en la actualidad se conoce como El Camino Inca, estaba obligado a pasar por este puesto de vigilancia para poder ingresar al Santuario.
El puesto de vigilancia está localizado geográficamente en la parte más alta del Santuario y su estratégica ubicación permitía controlar el ingreso a la ciudad y vigilar el sector agrícola y urbano.
El puesto de vigilancia es una estructura arquitectónica construida por tres sólidas paredes de piedra con tres amplias ventanas para su propósito.
HTMLText_6B7806AD_740F_B4FB_41D6_B736CACC639C.html = Es un recinto de doce metros de largo por cinco de ancho, aproximadamente. Esta constituido por tres muros de piedra que miran hacia la Plaza Sagrada. El muro central presenta tres amplias ventanas de forma trapezoide y dos hornacinas.
Las ventanas son las más grandes del Santuario y están conformadas a partir de grandes monolitos de piedra. El templo representa simbólicamente la mitología de "Los Hijos del Sol" que explica el origen del imperio incaico.
HTMLText_6B1EED68_740F_B47A_41B9_9E4F5060E486.html = Frente al “Templo Principal” en el extremo sur de la Plaza Sagrada se halla una habitación con dos entradas y paredes rústicas denominada la “Casa del Sacerdote”, Hiram Bingham la llamó así por que pensó que de allí partía el Sacerdote Supremo para dirigir los actos religiosos que habrían tenido lugar en la plaza.
Posee dos puertas que dan hacia la plaza y una serie de nichos en el interior.
HTMLText_6974E66D_740E_F47A_41B9_01BDEBAE432B.html = HuaynaPicchu está situado hacia el norte de la ciudad Inca de Machu Picchu.
Para subir la montaña de Huayna Picchu, debe llegar a pocos metros de la Roca Sagrada, el camino es un área con vegetación muy densa, es muy empinada e incluye secciones de escaleras estrechas y escalones hechos de piedra de granito colocada irregularmente, hay algunos que aparecen tallados en la roca.
El camino dura entre 45-60 minutos dependiendo del estado físico de la persona.
HTMLText_691D7A16_740F_9FD6_41C9_AF23CF591DE5.html = La Casa del Inca en Machu Picchu, es la construcción de uso doméstico más elegante, cuenta con varios recintos. El patio central está cercado por dos habitaciones amplias de fino acabado con hermosos dinteles, y otros dos recintos pequeños de tres muros, con evidencia de haber tenido un techo de pronunciada inclinación.
En el piso del patio destacan dos pequeños afloramientos de roca granítica, que al parecer fueron usados como morteros o moledores. Aunque otros afirman que fueron espejos para la observación astronómica.
El Apunchiq o Apu Inka de Machu Picchu (representante del Qhápaq Inka) habría habitado esta casa, rodeado de allegados y servidores. Su habitación fue el recinto sur-este, en cuyo interior hay una inusual división, la cual correspondió al baño (para bañarse), ya que en la base hay un orificio de drenaje. En otro de sus costados, se levanta una tapia baja a manera de cama, razón por la que se le denomina la “Casa del Inca”.
HTMLText_6A635E7A_740F_F45E_41DC_45511594B658.html = Llamada de esa manera por su gran dimensión, permitía el ingreso a un mayor número de personas durante las fiestas principales del Santuario.
En el centro de esta plaza existía originalmente un monolito sagrado que, desafortunadamente, hoy ya no se encuentra.
La plaza ocupa un nivel inferior con respecto a los conjuntos de edificios adyacentes como El Intihuatana o El Palacio de las Tres Puertas, etc. Al sureste de la plaza existen cuatro plazas dispuestas una tras otra, en forma descendente.
HTMLText_693243DB_740E_AC5F_41D5_250091D1F792.html = Llamada también la cámara de los ornamentos, se ubica debajo del Templo del Sol o Torreón. Consiste en una pequeña gruta forrada con las más finas piedras cuyos escalones son labrados en la misma roca.
Sus paredes se encuentran decoradas con nichos y clavos liticos. Llama poderosamente la atención la piedra de los treinta y dos ángulos que forma la base de dos nichos, como también la esquina. Hiram Bingham afirmó que la construcción debió corresponder a una casa de ornamentos, por su proximidad al templo principal. Tambiėn supuso que fue una tumba o mausoleo real por el largo sofá pétreo que corre por toda la longitud del recinto.
HTMLText_691E71CA_740F_6CBE_41C0_C59322422D72.html = Llamado también "EI Torreón", es un edificio semicircular de dos pisos y uno de los de mayor belleza arquitectónica del Santuario.
El ingreso principal es el mejor ejemplo del delicado tallado en piedra que emplearon los incas para sus más finas construcciones.
En su interior se encuentran tres ventanas, dos de las cuales miran hacia el valle. La tercera ventana tiene otra vista y es la de mayor tamaño.
Se dice que las paredes de este templo, en sus mejores tiempos, estuvieron cubiertas con incrustaciones de piedras preciosas y oro.
En el interior del torreón se encuentra una roca maciza que pudo ser utilizada en ceremonias destinadas al culto del dios Sol.
HTMLText_52A3022E_74FE_AFF6_41D8_3089C58E6965.html = Los Depósitos o Qollqas en MachuPicchu, fueron construidos para cumplir la función de graneros y almacenes, que estaban construidos de manera peculiar, ubicados en forma escalonada en las laderas de los cerros. Estos grandes depósitos servían para almacenar el exceso de la producción, como el maíz, los cereales, la papa seca o chuño, la quinua, la carne salada o chalona, etc.
La edificación de estos depositos en MachuPicchu era bastante elaborada, ya que las Qollqas debían contar con un buen sistema de ventilación, además de un sistema de drenaje óptimo. Cada pueblo Inca tenía sus Qollqas propias, las cuales estaban en zonas estratégicamente ubicadas, para obtener la mayor circulación de aire posible, para así poder conservar los alimentos frescos.
HTMLText_6984B12D_7401_6DFA_41D3_EBD87C6F5895.html = Los boletos a Machu Picchu le permiten el ingreso y la posibilidad de visitar este extraordinario sitio arqueológico de los incas.
A partir del 2022, las entradas para el público en general han cambiado. Ahora ya no podrá visitar todo el sitio arqueológico de Machu Picchu con el boleto de ingreso principal. Con el ingreso a Huayna Picchu o Montaña Machu Picchu, se podía ingresar a la parte central de la ciudadela, lo que ahora ya no es posible. También cambiaron los recorridos del circuito, más lugares dentro de Machu Picchu que requieren otro tipo de boletos, y más.
HTMLText_550260EF_740F_6C76_41DA_218A8CCC38A0.html = Machu Picchu es una de las construcciones humanas que concita un gran interés en el mundo. Su imponente y enigmática arquitectura, edificada íntegramente en piedra sobre una escarpada montaña, así como la reconfortante
energía que se percibe al recorrer la ciudadela inca, son los principales aspectos que cautivan a los visitantes y motivan a visitar a una de las siete nuevas maravillas del planeta.
Los estudios sobre el complejo arqueológico resaltan las habilidades de ingeniería del paisaje en Machu Picchu. Los edificios, muros, terrazas y rampas del sitio recuperan el terreno montañoso empinado y hacen que la ciudad se mezcle naturalmente con los acantilados rocosos en los que se encuentra.
HTMLText_BA4A0CA9_F464_C9C4_41EE_387D023E67FA.html = Machu Picchu se ubica en la Cordillera de los Andes de América del Sur. Más específicamente en el departamento del Cusco en Perú. Se encuentra a 2,430 m.s.n.m. Pertenece a la región Cusco, provincia de Urubamba y distrito de Aguas Calientes, entre las fantásticas montañas de los andes peruanos y la mágica ceja de selva.
Machu Picchu es el primer destino turístico de Sudamérica.
Este famoso sitio arqueológico inca está en la parte noroccidental del continente, comprende un extenso paisaje cultural y natural localizado en diversos ecosistemas, en el que también existen otros sitios arqueológicos conectados por caminos que conducen a la ciudad inca.
Machu Picchu es importante, no solo por su valor Arqueologico – Arquitectonico, sino también por su gran variedad de ecosistemas (flora y fauna).
HTMLText_856267E2_B9F4_5C7B_41D9_F2ED89D6E45A.html = Se dice que Machu Picchu fue una ciudad sagrada o Santuario porque únicamente el Inca y miembros de su alta nobleza, sacerdotes, sacerdotisas y mujeres escogidas (Ajllas) eran quienes tenían libre acceso a sus recintos.
Sólo estas personas lograron poseer y llevar consigo los secretos más sagrados que aún guarda este lugar.
Por ello, Machu Picchu fue desconocido para la mayoría de los pobladores y por lo tanto lo fue también para los conquistadores españoles. Recientes descubrimientos arqueológicos hechos en la zona, unidos a los testimonios de connotados historiadores, son evidencias que apoyan el origen de esta hipótesis.
HTMLText_69959A73_740F_9C6E_41D2_77B42E3DF565.html = Se dice que Machu Picchu fue una ciudad sagrada o Santuario porque únicamente el Inca y miembros de su alta nobleza, sacerdotes, sacerdotisas y mujeres escogidas (Ajllas) eran quienes tenían libre acceso a sus recintos.
Sólo estas personas lograron poseer y llevar consigo los secretos más sagrados que aún guarda este lugar.
Por ello, Machu Picchu fue desconocido para la mayoría de los pobladores y por lo tanto lo fue también para los conquistadores españoles. Recientes descubrimientos arqueológicos hechos en la zona, unidos a los testimonios de connotados historiadores, son evidencias que apoyan el origen de esta hipótesis.
MAS INFORMACIÓN AQUÍ
HTMLText_6B069D84_740F_B4AA_41AA_D3CA8435ECC3.html = Se dice que Machu Picchu fue una ciudad sagrada o Santuario porque únicamente el Inca y miembros de su alta nobleza, sacerdotes, sacerdotisas y mujeres escogidas (Ajllas) eran quienes tenían libre acceso a sus recintos.
Sólo estas personas lograron poseer y llevar consigo los secretos más sagrados que aún guarda este lugar.
Por ello, Machu Picchu fue desconocido para la mayoría de los pobladores y por lo tanto lo fue también para los conquistadores españoles. Recientes descubrimientos arqueológicos hechos en la zona, unidos a los testimonios de connotados historiadores, son evidencias que apoyan el origen de esta hipótesis.
MAS INFORMACIÓN AQUÍ
HTMLText_6A1A66ED_740F_947B_41DC_0E0EF53219AD.html = Se dice que Machu Picchu fue una ciudad sagrada o Santuario porque únicamente el Inca y miembros de su alta nobleza, sacerdotes, sacerdotisas y mujeres escogidas (Ajllas) eran quienes tenían libre acceso a sus recintos.
Sólo estas personas lograron poseer y llevar consigo los secretos más sagrados que aún guarda este lugar.
Por ello, Machu Picchu fue desconocido para la mayoría de los pobladores y por lo tanto lo fue también para los conquistadores españoles. Recientes descubrimientos arqueológicos hechos en la zona, unidos a los testimonios de connotados historiadores, son evidencias que apoyan el origen de esta hipótesis.
MAS INFORMACIÓN AQUÍ
HTMLText_55A1A74C_740E_95B9_41C4_3FD84D13BA39.html = Se dice que Machu Picchu fue una ciudad sagrada o Santuario porque únicamente el Inca y miembros de su alta nobleza, sacerdotes, sacerdotisas y mujeres escogidas (Ajllas) eran quienes tenían libre acceso a sus recintos.
Sólo estas personas lograron poseer y llevar consigo los secretos más sagrados que aún guarda este lugar.
Por ello, Machu Picchu fue desconocido para la mayoría de los pobladores y por lo tanto lo fue también para los conquistadores españoles. Recientes descubrimientos arqueológicos hechos en la zona, unidos a los testimonios de connotados historiadores, son evidencias que apoyan el origen de esta hipótesis.
MAS INFORMACIÓN AQUÍ
HTMLText_6A1BB6F7_740F_9457_41D1_B5B61DCCC964.html = Se dice que Machu Picchu fue una ciudad sagrada o Santuario porque únicamente el Inca y miembros de su alta nobleza, sacerdotes, sacerdotisas y mujeres escogidas (Ajllas) eran quienes tenían libre acceso a sus recintos.
Sólo estas personas lograron poseer y llevar consigo los secretos más sagrados que aún guarda este lugar.
Por ello, Machu Picchu fue desconocido para la mayoría de los pobladores y por lo tanto lo fue también para los conquistadores españoles. Recientes descubrimientos arqueológicos hechos en la zona, unidos a los testimonios de connotados historiadores, son evidencias que apoyan el origen de esta hipótesis.
MAS INFORMACIÓN AQUÍ
HTMLText_5509C10C_740F_6DB9_41CB_4875F4078CF1.html = Se dice que Machu Picchu fue una ciudad sagrada o Santuario porque únicamente el Inca y miembros de su alta nobleza, sacerdotes, sacerdotisas y mujeres escogidas (Ajllas) eran quienes tenían libre acceso a sus recintos.
Sólo estas personas lograron poseer y llevar consigo los secretos más sagrados que aún guarda este lugar.
Por ello, Machu Picchu fue desconocido para la mayoría de los pobladores y por lo tanto lo fue también para los conquistadores españoles. Recientes descubrimientos arqueológicos hechos en la zona, unidos a los testimonios de connotados historiadores, son evidencias que apoyan el origen de esta hipótesis.
MAS INFORMACIÓN AQUÍ
HTMLText_6B053D76_740F_B456_41B8_FF4A34C76505.html = Se dice que Machu Picchu fue una ciudad sagrada o Santuario porque únicamente el Inca y miembros de su alta nobleza, sacerdotes, sacerdotisas y mujeres escogidas (Ajllas) eran quienes tenían libre acceso a sus recintos.
Sólo estas personas lograron poseer y llevar consigo los secretos más sagrados que aún guarda este lugar.
Por ello, Machu Picchu fue desconocido para la mayoría de los pobladores y por lo tanto lo fue también para los conquistadores españoles. Recientes descubrimientos arqueológicos hechos en la zona, unidos a los testimonios de connotados historiadores, son evidencias que apoyan el origen de esta hipótesis.
MAS INFORMACIÓN AQUÍ
HTMLText_6B6CC6DE_740F_B459_41D1_BBEFB6CC54D2.html = Se dice que Machu Picchu fue una ciudad sagrada o Santuario porque únicamente el Inca y miembros de su alta nobleza, sacerdotes, sacerdotisas y mujeres escogidas (Ajllas) eran quienes tenían libre acceso a sus recintos.
Sólo estas personas lograron poseer y llevar consigo los secretos más sagrados que aún guarda este lugar.
Por ello, Machu Picchu fue desconocido para la mayoría de los pobladores y por lo tanto lo fue también para los conquistadores españoles. Recientes descubrimientos arqueológicos hechos en la zona, unidos a los testimonios de connotados historiadores, son evidencias que apoyan el origen de esta hipótesis.
MAS INFORMACIÓN AQUÍ
HTMLText_550920FF_740F_6C57_41DC_9E66A5042DFA.html = Se dice que Machu Picchu fue una ciudad sagrada o Santuario porque únicamente el Inca y miembros de su alta nobleza, sacerdotes, sacerdotisas y mujeres escogidas (Ajllas) eran quienes tenían libre acceso a sus recintos.
Sólo estas personas lograron poseer y llevar consigo los secretos más sagrados que aún guarda este lugar.
Por ello, Machu Picchu fue desconocido para la mayoría de los pobladores y por lo tanto lo fue también para los conquistadores españoles. Recientes descubrimientos arqueológicos hechos en la zona, unidos a los testimonios de connotados historiadores, son evidencias que apoyan el origen de esta hipótesis.
MAS INFORMACIÓN AQUÍ
HTMLText_6AB2AF3B_740F_95DE_41A6_C738027A44F3.html = Se dice que Machu Picchu fue una ciudad sagrada o Santuario porque únicamente el Inca y miembros de su alta nobleza, sacerdotes, sacerdotisas y mujeres escogidas (Ajllas) eran quienes tenían libre acceso a sus recintos.
Sólo estas personas lograron poseer y llevar consigo los secretos más sagrados que aún guarda este lugar.
Por ello, Machu Picchu fue desconocido para la mayoría de los pobladores y por lo tanto lo fue también para los conquistadores españoles. Recientes descubrimientos arqueológicos hechos en la zona, unidos a los testimonios de connotados historiadores, son evidencias que apoyan el origen de esta hipótesis.
MAS INFORMACIÓN AQUÍ
HTMLText_6B60B6D4_740F_B4A9_41D3_6782A7097220.html = Se dice que Machu Picchu fue una ciudad sagrada o Santuario porque únicamente el Inca y miembros de su alta nobleza, sacerdotes, sacerdotisas y mujeres escogidas (Ajllas) eran quienes tenían libre acceso a sus recintos.
Sólo estas personas lograron poseer y llevar consigo los secretos más sagrados que aún guarda este lugar.
Por ello, Machu Picchu fue desconocido para la mayoría de los pobladores y por lo tanto lo fue también para los conquistadores españoles. Recientes descubrimientos arqueológicos hechos en la zona, unidos a los testimonios de connotados historiadores, son evidencias que apoyan el origen de esta hipótesis.
MAS INFORMACIÓN AQUÍ
HTMLText_5549780F_740F_7BB7_41D1_73BAF61212DB.html = Se dice que Machu Picchu fue una ciudad sagrada o Santuario porque únicamente el Inca y miembros de su alta nobleza, sacerdotes, sacerdotisas y mujeres escogidas (Ajllas) eran quienes tenían libre acceso a sus recintos.
Sólo estas personas lograron poseer y llevar consigo los secretos más sagrados que aún guarda este lugar.
Por ello, Machu Picchu fue desconocido para la mayoría de los pobladores y por lo tanto lo fue también para los conquistadores españoles. Recientes descubrimientos arqueológicos hechos en la zona, unidos a los testimonios de connotados historiadores, son evidencias que apoyan el origen de esta hipótesis.
MAS INFORMACIÓN AQUÍ
HTMLText_68B8AF4B_740E_95BF_41DC_53464E8E7F43.html = Se dice que Machu Picchu fue una ciudad sagrada o Santuario porque únicamente el Inca y miembros de su alta nobleza, sacerdotes, sacerdotisas y mujeres escogidas (Ajllas) eran quienes tenían libre acceso a sus recintos.
Sólo estas personas lograron poseer y llevar consigo los secretos más sagrados que aún guarda este lugar.
Por ello, Machu Picchu fue desconocido para la mayoría de los pobladores y por lo tanto lo fue también para los conquistadores españoles. Recientes descubrimientos arqueológicos hechos en la zona, unidos a los testimonios de connotados historiadores, son evidencias que apoyan el origen de esta hipótesis.
MAS INFORMACIÓN AQUÍ
HTMLText_6AB54F31_740F_95EA_4187_01F1793A8A27.html = Se dice que Machu Picchu fue una ciudad sagrada o Santuario porque únicamente el Inca y miembros de su alta nobleza, sacerdotes, sacerdotisas y mujeres escogidas (Ajllas) eran quienes tenían libre acceso a sus recintos.
Sólo estas personas lograron poseer y llevar consigo los secretos más sagrados que aún guarda este lugar.
Por ello, Machu Picchu fue desconocido para la mayoría de los pobladores y por lo tanto lo fue también para los conquistadores españoles. Recientes descubrimientos arqueológicos hechos en la zona, unidos a los testimonios de connotados historiadores, son evidencias que apoyan el origen de esta hipótesis.
MAS INFORMACIÓN AQUÍ
HTMLText_6BB84492_740F_94A9_41D4_BDD8B2E01EC9.html = Se dice que Machu Picchu fue una ciudad sagrada o Santuario porque únicamente el Inca y miembros de su alta nobleza, sacerdotes, sacerdotisas y mujeres escogidas (Ajllas) eran quienes tenían libre acceso a sus recintos.
Sólo estas personas lograron poseer y llevar consigo los secretos más sagrados que aún guarda este lugar.
Por ello, Machu Picchu fue desconocido para la mayoría de los pobladores y por lo tanto lo fue también para los conquistadores españoles. Recientes descubrimientos arqueológicos hechos en la zona, unidos a los testimonios de connotados historiadores, son evidencias que apoyan el origen de esta hipótesis.
MAS INFORMACIÓN AQUÍ
HTMLText_6AB53F25_740F_95EA_41A6_236CA10B1350.html = Se dice que Machu Picchu fue una ciudad sagrada o Santuario porque únicamente el Inca y miembros de su alta nobleza, sacerdotes, sacerdotisas y mujeres escogidas (Ajllas) eran quienes tenían libre acceso a sus recintos.
Sólo estas personas lograron poseer y llevar consigo los secretos más sagrados que aún guarda este lugar.
Por ello, Machu Picchu fue desconocido para la mayoría de los pobladores y por lo tanto lo fue también para los conquistadores españoles. Recientes descubrimientos arqueológicos hechos en la zona, unidos a los testimonios de connotados historiadores, son evidencias que apoyan el origen de esta hipótesis.
MAS INFORMACIÓN AQUÍ
HTMLText_565DAD7E_740E_9456_419B_059F0F96FC87.html = Se dice que Machu Picchu fue una ciudad sagrada o Santuario porque únicamente el Inca y miembros de su alta nobleza, sacerdotes, sacerdotisas y mujeres escogidas (Ajllas) eran quienes tenían libre acceso a sus recintos.
Sólo estas personas lograron poseer y llevar consigo los secretos más sagrados que aún guarda este lugar.
Por ello, Machu Picchu fue desconocido para la mayoría de los pobladores y por lo tanto lo fue también para los conquistadores españoles. Recientes descubrimientos arqueológicos hechos en la zona, unidos a los testimonios de connotados historiadores, son evidencias que apoyan el origen de esta hipótesis.
MAS INFORMACIÓN AQUÍ
HTMLText_69B38501_740F_F5AB_41B4_6602B81C6730.html = Se dice que Machu Picchu fue una ciudad sagrada o Santuario porque únicamente el Inca y miembros de su alta nobleza, sacerdotes, sacerdotisas y mujeres escogidas (Ajllas) eran quienes tenían libre acceso a sus recintos.
Sólo estas personas lograron poseer y llevar consigo los secretos más sagrados que aún guarda este lugar.
Por ello, Machu Picchu fue desconocido para la mayoría de los pobladores y por lo tanto lo fue también para los conquistadores españoles. Recientes descubrimientos arqueológicos hechos en la zona, unidos a los testimonios de connotados historiadores, son evidencias que apoyan el origen de esta hipótesis.
MAS INFORMACIÓN AQUÍ
HTMLText_565E4D88_740E_94BA_41B9_6D29CC959275.html = Se dice que Machu Picchu fue una ciudad sagrada o Santuario porque únicamente el Inca y miembros de su alta nobleza, sacerdotes, sacerdotisas y mujeres escogidas (Ajllas) eran quienes tenían libre acceso a sus recintos.
Sólo estas personas lograron poseer y llevar consigo los secretos más sagrados que aún guarda este lugar.
Por ello, Machu Picchu fue desconocido para la mayoría de los pobladores y por lo tanto lo fue también para los conquistadores españoles. Recientes descubrimientos arqueológicos hechos en la zona, unidos a los testimonios de connotados historiadores, son evidencias que apoyan el origen de esta hipótesis.
MAS INFORMACIÓN AQUÍ
HTMLText_69BFF505_740F_F5AB_41D4_FFA6B4F4FE0C.html = Se dice que Machu Picchu fue una ciudad sagrada o Santuario porque únicamente el Inca y miembros de su alta nobleza, sacerdotes, sacerdotisas y mujeres escogidas (Ajllas) eran quienes tenían libre acceso a sus recintos.
Sólo estas personas lograron poseer y llevar consigo los secretos más sagrados que aún guarda este lugar.
Por ello, Machu Picchu fue desconocido para la mayoría de los pobladores y por lo tanto lo fue también para los conquistadores españoles. Recientes descubrimientos arqueológicos hechos en la zona, unidos a los testimonios de connotados historiadores, son evidencias que apoyan el origen de esta hipótesis.
MAS INFORMACIÓN AQUÍ
HTMLText_6BBCC47C_740F_9459_41BE_E3C9D5A39D67.html = Se dice que Machu Picchu fue una ciudad sagrada o Santuario porque únicamente el Inca y miembros de su alta nobleza, sacerdotes, sacerdotisas y mujeres escogidas (Ajllas) eran quienes tenían libre acceso a sus recintos.
Sólo estas personas lograron poseer y llevar consigo los secretos más sagrados que aún guarda este lugar.
Por ello, Machu Picchu fue desconocido para la mayoría de los pobladores y por lo tanto lo fue también para los conquistadores españoles. Recientes descubrimientos arqueológicos hechos en la zona, unidos a los testimonios de connotados historiadores, son evidencias que apoyan el origen de esta hipótesis.
MAS INFORMACIÓN AQUÍ
HTMLText_6B6F46C0_740F_B4A9_41D9_570DFE1CFAE8.html = Se dice que Machu Picchu fue una ciudad sagrada o Santuario porque únicamente el Inca y miembros de su alta nobleza, sacerdotes, sacerdotisas y mujeres escogidas (Ajllas) eran quienes tenían libre acceso a sus recintos.
Sólo estas personas lograron poseer y llevar consigo los secretos más sagrados que aún guarda este lugar.
Por ello, Machu Picchu fue desconocido para la mayoría de los pobladores y por lo tanto lo fue también para los conquistadores españoles. Recientes descubrimientos arqueológicos hechos en la zona, unidos a los testimonios de connotados historiadores, son evidencias que apoyan el origen de esta hipótesis.
MAS INFORMACIÓN AQUÍ
HTMLText_565A0D92_740E_94AE_41CF_5803B0A83045.html = Se dice que Machu Picchu fue una ciudad sagrada o Santuario porque únicamente el Inca y miembros de su alta nobleza, sacerdotes, sacerdotisas y mujeres escogidas (Ajllas) eran quienes tenían libre acceso a sus recintos.
Sólo estas personas lograron poseer y llevar consigo los secretos más sagrados que aún guarda este lugar.
Por ello, Machu Picchu fue desconocido para la mayoría de los pobladores y por lo tanto lo fue también para los conquistadores españoles. Recientes descubrimientos arqueológicos hechos en la zona, unidos a los testimonios de connotados historiadores, son evidencias que apoyan el origen de esta hipótesis.
MAS INFORMACIÓN AQUÍ
HTMLText_697F0674_740E_F46A_41BD_786DD741D329.html = Se dice que Machu Picchu fue una ciudad sagrada o Santuario porque únicamente el Inca y miembros de su alta nobleza, sacerdotes, sacerdotisas y mujeres escogidas (Ajllas) eran quienes tenían libre acceso a sus recintos.
Sólo estas personas lograron poseer y llevar consigo los secretos más sagrados que aún guarda este lugar.
Por ello, Machu Picchu fue desconocido para la mayoría de los pobladores y por lo tanto lo fue también para los conquistadores españoles. Recientes descubrimientos arqueológicos hechos en la zona, unidos a los testimonios de connotados historiadores, son evidencias que apoyan el origen de esta hipótesis.
MAS INFORMACIÓN AQUÍ
HTMLText_54918351_740F_6DAA_41C8_A80650611C68.html = Se dice que Machu Picchu fue una ciudad sagrada o Santuario porque únicamente el Inca y miembros de su alta nobleza, sacerdotes, sacerdotisas y mujeres escogidas (Ajllas) eran quienes tenían libre acceso a sus recintos.
Sólo estas personas lograron poseer y llevar consigo los secretos más sagrados que aún guarda este lugar.
Por ello, Machu Picchu fue desconocido para la mayoría de los pobladores y por lo tanto lo fue también para los conquistadores españoles. Recientes descubrimientos arqueológicos hechos en la zona, unidos a los testimonios de connotados historiadores, son evidencias que apoyan el origen de esta hipótesis.
MAS INFORMACIÓN AQUÍ
HTMLText_69B244FC_740F_F459_41D9_DBF68A965972.html = Se dice que Machu Picchu fue una ciudad sagrada o Santuario porque únicamente el Inca y miembros de su alta nobleza, sacerdotes, sacerdotisas y mujeres escogidas (Ajllas) eran quienes tenían libre acceso a sus recintos.
Sólo estas personas lograron poseer y llevar consigo los secretos más sagrados que aún guarda este lugar.
Por ello, Machu Picchu fue desconocido para la mayoría de los pobladores y por lo tanto lo fue también para los conquistadores españoles. Recientes descubrimientos arqueológicos hechos en la zona, unidos a los testimonios de connotados historiadores, son evidencias que apoyan el origen de esta hipótesis.
MAS INFORMACIÓN AQUÍ
HTMLText_54922356_740F_6C56_41B5_42B061E4E72D.html = Se dice que Machu Picchu fue una ciudad sagrada o Santuario porque únicamente el Inca y miembros de su alta nobleza, sacerdotes, sacerdotisas y mujeres escogidas (Ajllas) eran quienes tenían libre acceso a sus recintos.
Sólo estas personas lograron poseer y llevar consigo los secretos más sagrados que aún guarda este lugar.
Por ello, Machu Picchu fue desconocido para la mayoría de los pobladores y por lo tanto lo fue también para los conquistadores españoles. Recientes descubrimientos arqueológicos hechos en la zona, unidos a los testimonios de connotados historiadores, son evidencias que apoyan el origen de esta hipótesis.
MAS INFORMACIÓN AQUÍ
HTMLText_688141F5_740E_EC6B_41C7_7364BED64D96.html = Se dice que Machu Picchu fue una ciudad sagrada o Santuario porque únicamente el Inca y miembros de su alta nobleza, sacerdotes, sacerdotisas y mujeres escogidas (Ajllas) eran quienes tenían libre acceso a sus recintos.
Sólo estas personas lograron poseer y llevar consigo los secretos más sagrados que aún guarda este lugar.
Por ello, Machu Picchu fue desconocido para la mayoría de los pobladores y por lo tanto lo fue también para los conquistadores españoles. Recientes descubrimientos arqueológicos hechos en la zona, unidos a los testimonios de connotados historiadores, son evidencias que apoyan el origen de esta hipótesis.
MAS INFORMACIÓN AQUÍ
HTMLText_549E035B_740F_6C5E_41D1_EAFA5865B173.html = Se dice que Machu Picchu fue una ciudad sagrada o Santuario porque únicamente el Inca y miembros de su alta nobleza, sacerdotes, sacerdotisas y mujeres escogidas (Ajllas) eran quienes tenían libre acceso a sus recintos.
Sólo estas personas lograron poseer y llevar consigo los secretos más sagrados que aún guarda este lugar.
Por ello, Machu Picchu fue desconocido para la mayoría de los pobladores y por lo tanto lo fue también para los conquistadores españoles. Recientes descubrimientos arqueológicos hechos en la zona, unidos a los testimonios de connotados historiadores, son evidencias que apoyan el origen de esta hipótesis.
MAS INFORMACIÓN AQUÍ
HTMLText_55114F7A_740F_945E_41CF_12452D09FB7E.html = Se dice que Machu Picchu fue una ciudad sagrada o Santuario porque únicamente el Inca y miembros de su alta nobleza, sacerdotes, sacerdotisas y mujeres escogidas (Ajllas) eran quienes tenían libre acceso a sus recintos.
Sólo estas personas lograron poseer y llevar consigo los secretos más sagrados que aún guarda este lugar.
Por ello, Machu Picchu fue desconocido para la mayoría de los pobladores y por lo tanto lo fue también para los conquistadores españoles. Recientes descubrimientos arqueológicos hechos en la zona, unidos a los testimonios de connotados historiadores, son evidencias que apoyan el origen de esta hipótesis.
MAS INFORMACIÓN AQUÍ
HTMLText_6B02BD8A_740F_B4BE_41DC_A1A0360E55DE.html = Se dice que Machu Picchu fue una ciudad sagrada o Santuario porque únicamente el Inca y miembros de su alta nobleza, sacerdotes, sacerdotisas y mujeres escogidas (Ajllas) eran quienes tenían libre acceso a sus recintos.
Sólo estas personas lograron poseer y llevar consigo los secretos más sagrados que aún guarda este lugar.
Por ello, Machu Picchu fue desconocido para la mayoría de los pobladores y por lo tanto lo fue también para los conquistadores españoles. Recientes descubrimientos arqueológicos hechos en la zona, unidos a los testimonios de connotados historiadores, son evidencias que apoyan el origen de esta hipótesis.
MAS INFORMACIÓN AQUÍ
HTMLText_6965ED33_740E_95EF_41D0_A1A43B98DB83.html = Se dice que Machu Picchu fue una ciudad sagrada o Santuario porque únicamente el Inca y miembros de su alta nobleza, sacerdotes, sacerdotisas y mujeres escogidas (Ajllas) eran quienes tenían libre acceso a sus recintos.
Sólo estas personas lograron poseer y llevar consigo los secretos más sagrados que aún guarda este lugar.
Por ello, Machu Picchu fue desconocido para la mayoría de los pobladores y por lo tanto lo fue también para los conquistadores españoles. Recientes descubrimientos arqueológicos hechos en la zona, unidos a los testimonios de connotados historiadores, son evidencias que apoyan el origen de esta hipótesis.
MAS INFORMACIÓN AQUÍ
HTMLText_55F5A112_740F_6DA9_41D7_41DB0156FE58.html = Se dice que Machu Picchu fue una ciudad sagrada o Santuario porque únicamente el Inca y miembros de su alta nobleza, sacerdotes, sacerdotisas y mujeres escogidas (Ajllas) eran quienes tenían libre acceso a sus recintos.
Sólo estas personas lograron poseer y llevar consigo los secretos más sagrados que aún guarda este lugar.
Por ello, Machu Picchu fue desconocido para la mayoría de los pobladores y por lo tanto lo fue también para los conquistadores españoles. Recientes descubrimientos arqueológicos hechos en la zona, unidos a los testimonios de connotados historiadores, son evidencias que apoyan el origen de esta hipótesis.
MAS INFORMACIÓN AQUÍ
HTMLText_6A6BDE87_740F_F4B6_41C2_9E9DD197E772.html = Se dice que Machu Picchu fue una ciudad sagrada o Santuario porque únicamente el Inca y miembros de su alta nobleza, sacerdotes, sacerdotisas y mujeres escogidas (Ajllas) eran quienes tenían libre acceso a sus recintos.
Sólo estas personas lograron poseer y llevar consigo los secretos más sagrados que aún guarda este lugar.
Por ello, Machu Picchu fue desconocido para la mayoría de los pobladores y por lo tanto lo fue también para los conquistadores españoles. Recientes descubrimientos arqueológicos hechos en la zona, unidos a los testimonios de connotados historiadores, son evidencias que apoyan el origen de esta hipótesis.
MAS INFORMACIÓN AQUÍ
HTMLText_55A42742_740E_95A9_41A2_6243B31D7FCA.html = Se dice que Machu Picchu fue una ciudad sagrada o Santuario porque únicamente el Inca y miembros de su alta nobleza, sacerdotes, sacerdotisas y mujeres escogidas (Ajllas) eran quienes tenían libre acceso a sus recintos.
Sólo estas personas lograron poseer y llevar consigo los secretos más sagrados que aún guarda este lugar.
Por ello, Machu Picchu fue desconocido para la mayoría de los pobladores y por lo tanto lo fue también para los conquistadores españoles. Recientes descubrimientos arqueológicos hechos en la zona, unidos a los testimonios de connotados historiadores, son evidencias que apoyan el origen de esta hipótesis.
MAS INFORMACIÓN AQUÍ
HTMLText_69477918_740E_BDD9_41DC_B779B0816EDC.html = Se dice que Machu Picchu fue una ciudad sagrada o Santuario porque únicamente el Inca y miembros de su alta nobleza, sacerdotes, sacerdotisas y mujeres escogidas (Ajllas) eran quienes tenían libre acceso a sus recintos.
Sólo estas personas lograron poseer y llevar consigo los secretos más sagrados que aún guarda este lugar.
Por ello, Machu Picchu fue desconocido para la mayoría de los pobladores y por lo tanto lo fue también para los conquistadores españoles. Recientes descubrimientos arqueológicos hechos en la zona, unidos a los testimonios de connotados historiadores, son evidencias que apoyan el origen de esta hipótesis.
MAS INFORMACIÓN AQUÍ
HTMLText_55138F76_740F_9456_41DA_5D7F6BA06B60.html = Se dice que Machu Picchu fue una ciudad sagrada o Santuario porque únicamente el Inca y miembros de su alta nobleza, sacerdotes, sacerdotisas y mujeres escogidas (Ajllas) eran quienes tenían libre acceso a sus recintos.
Sólo estas personas lograron poseer y llevar consigo los secretos más sagrados que aún guarda este lugar.
Por ello, Machu Picchu fue desconocido para la mayoría de los pobladores y por lo tanto lo fue también para los conquistadores españoles. Recientes descubrimientos arqueológicos hechos en la zona, unidos a los testimonios de connotados historiadores, son evidencias que apoyan el origen de esta hipótesis.
MAS INFORMACIÓN AQUÍ
HTMLText_699D9A7A_740F_9C5E_41D1_C61CBC5669D9.html = Se dice que Machu Picchu fue una ciudad sagrada o Santuario porque únicamente el Inca y miembros de su alta nobleza, sacerdotes, sacerdotisas y mujeres escogidas (Ajllas) eran quienes tenían libre acceso a sus recintos.
Sólo estas personas lograron poseer y llevar consigo los secretos más sagrados que aún guarda este lugar.
Por ello, Machu Picchu fue desconocido para la mayoría de los pobladores y por lo tanto lo fue también para los conquistadores españoles. Recientes descubrimientos arqueológicos hechos en la zona, unidos a los testimonios de connotados historiadores, son evidencias que apoyan el origen de esta hipótesis.
MAS INFORMACIÓN AQUÍ
HTMLText_6A6B7E93_740F_F4AE_41CD_C70D45B90E38.html = Se dice que Machu Picchu fue una ciudad sagrada o Santuario porque únicamente el Inca y miembros de su alta nobleza, sacerdotes, sacerdotisas y mujeres escogidas (Ajllas) eran quienes tenían libre acceso a sus recintos.
Sólo estas personas lograron poseer y llevar consigo los secretos más sagrados que aún guarda este lugar.
Por ello, Machu Picchu fue desconocido para la mayoría de los pobladores y por lo tanto lo fue también para los conquistadores españoles. Recientes descubrimientos arqueológicos hechos en la zona, unidos a los testimonios de connotados historiadores, son evidencias que apoyan el origen de esta hipótesis.
MAS INFORMACIÓN AQUÍ
HTMLText_69053A1B_740F_9FDE_41B5_B206B15160C6.html = Se dice que Machu Picchu fue una ciudad sagrada o Santuario porque únicamente el Inca y miembros de su alta nobleza, sacerdotes, sacerdotisas y mujeres escogidas (Ajllas) eran quienes tenían libre acceso a sus recintos.
Sólo estas personas lograron poseer y llevar consigo los secretos más sagrados que aún guarda este lugar.
Por ello, Machu Picchu fue desconocido para la mayoría de los pobladores y por lo tanto lo fue también para los conquistadores españoles. Recientes descubrimientos arqueológicos hechos en la zona, unidos a los testimonios de connotados historiadores, son evidencias que apoyan el origen de esta hipótesis.
MAS INFORMACIÓN AQUÍ
HTMLText_55A2A747_740E_95B7_41D5_D5E25E3B68B7.html = Se dice que Machu Picchu fue una ciudad sagrada o Santuario porque únicamente el Inca y miembros de su alta nobleza, sacerdotes, sacerdotisas y mujeres escogidas (Ajllas) eran quienes tenían libre acceso a sus recintos.
Sólo estas personas lograron poseer y llevar consigo los secretos más sagrados que aún guarda este lugar.
Por ello, Machu Picchu fue desconocido para la mayoría de los pobladores y por lo tanto lo fue también para los conquistadores españoles. Recientes descubrimientos arqueológicos hechos en la zona, unidos a los testimonios de connotados historiadores, son evidencias que apoyan el origen de esta hipótesis.
MAS INFORMACIÓN AQUÍ
HTMLText_6A574E99_740F_F4DA_41D4_5EF0E0AEC557.html = Se dice que Machu Picchu fue una ciudad sagrada o Santuario porque únicamente el Inca y miembros de su alta nobleza, sacerdotes, sacerdotisas y mujeres escogidas (Ajllas) eran quienes tenían libre acceso a sus recintos.
Sólo estas personas lograron poseer y llevar consigo los secretos más sagrados que aún guarda este lugar.
Por ello, Machu Picchu fue desconocido para la mayoría de los pobladores y por lo tanto lo fue también para los conquistadores españoles. Recientes descubrimientos arqueológicos hechos en la zona, unidos a los testimonios de connotados historiadores, son evidencias que apoyan el origen de esta hipótesis.
MAS INFORMACIÓN AQUÍ
HTMLText_55143F71_740F_946A_4171_B8E664DA0367.html = Se dice que Machu Picchu fue una ciudad sagrada o Santuario porque únicamente el Inca y miembros de su alta nobleza, sacerdotes, sacerdotisas y mujeres escogidas (Ajllas) eran quienes tenían libre acceso a sus recintos.
Sólo estas personas lograron poseer y llevar consigo los secretos más sagrados que aún guarda este lugar.
Por ello, Machu Picchu fue desconocido para la mayoría de los pobladores y por lo tanto lo fue también para los conquistadores españoles. Recientes descubrimientos arqueológicos hechos en la zona, unidos a los testimonios de connotados historiadores, son evidencias que apoyan el origen de esta hipótesis.
MAS INFORMACIÓN AQUÍ
HTMLText_691B820D_740F_6FBA_41B6_C7063F3FDABC.html = Se dice que Machu Picchu fue una ciudad sagrada o Santuario porque únicamente el Inca y miembros de su alta nobleza, sacerdotes, sacerdotisas y mujeres escogidas (Ajllas) eran quienes tenían libre acceso a sus recintos.
Sólo estas personas lograron poseer y llevar consigo los secretos más sagrados que aún guarda este lugar.
Por ello, Machu Picchu fue desconocido para la mayoría de los pobladores y por lo tanto lo fue también para los conquistadores españoles. Recientes descubrimientos arqueológicos hechos en la zona, unidos a los testimonios de connotados historiadores, son evidencias que apoyan el origen de esta hipótesis.
MAS INFORMACIÓN AQUÍ
HTMLText_554BC7FE_740F_7456_41C5_4C2E7910B9D5.html = Se dice que Machu Picchu fue una ciudad sagrada o Santuario porque únicamente el Inca y miembros de su alta nobleza, sacerdotes, sacerdotisas y mujeres escogidas (Ajllas) eran quienes tenían libre acceso a sus recintos.
Sólo estas personas lograron poseer y llevar consigo los secretos más sagrados que aún guarda este lugar.
Por ello, Machu Picchu fue desconocido para la mayoría de los pobladores y por lo tanto lo fue también para los conquistadores españoles. Recientes descubrimientos arqueológicos hechos en la zona, unidos a los testimonios de connotados historiadores, son evidencias que apoyan el origen de esta hipótesis.
MAS INFORMACIÓN AQUÍ
HTMLText_554A4808_740F_7BB9_41C2_E9EAE647D246.html = Se dice que Machu Picchu fue una ciudad sagrada o Santuario porque únicamente el Inca y miembros de su alta nobleza, sacerdotes, sacerdotisas y mujeres escogidas (Ajllas) eran quienes tenían libre acceso a sus recintos.
Sólo estas personas lograron poseer y llevar consigo los secretos más sagrados que aún guarda este lugar.
Por ello, Machu Picchu fue desconocido para la mayoría de los pobladores y por lo tanto lo fue también para los conquistadores españoles. Recientes descubrimientos arqueológicos hechos en la zona, unidos a los testimonios de connotados historiadores, son evidencias que apoyan el origen de esta hipótesis.
MAS INFORMACIÓN AQUÍ
HTMLText_6A079700_740F_95A9_41CF_27DEAB33E2A2.html = Se dice que Machu Picchu fue una ciudad sagrada o Santuario porque únicamente el Inca y miembros de su alta nobleza, sacerdotes, sacerdotisas y mujeres escogidas (Ajllas) eran quienes tenían libre acceso a sus recintos.
Sólo estas personas lograron poseer y llevar consigo los secretos más sagrados que aún guarda este lugar.
Por ello, Machu Picchu fue desconocido para la mayoría de los pobladores y por lo tanto lo fue también para los conquistadores españoles. Recientes descubrimientos arqueológicos hechos en la zona, unidos a los testimonios de connotados historiadores, son evidencias que apoyan el origen de esta hipótesis.
MAS INFORMACIÓN AQUÍ
HTMLText_6906B1D9_740F_6C5A_41A2_0052B6D5E8AA.html = Se dice que Machu Picchu fue una ciudad sagrada o Santuario porque únicamente el Inca y miembros de su alta nobleza, sacerdotes, sacerdotisas y mujeres escogidas (Ajllas) eran quienes tenían libre acceso a sus recintos.
Sólo estas personas lograron poseer y llevar consigo los secretos más sagrados que aún guarda este lugar.
Por ello, Machu Picchu fue desconocido para la mayoría de los pobladores y por lo tanto lo fue también para los conquistadores españoles. Recientes descubrimientos arqueológicos hechos en la zona, unidos a los testimonios de connotados historiadores, son evidencias que apoyan el origen de esta hipótesis.
MAS INFORMACIÓN AQUÍ
HTMLText_6BBC148B_740F_94BF_41C5_B2C50DDBD432.html = Se dice que Machu Picchu fue una ciudad sagrada o Santuario porque únicamente el Inca y miembros de su alta nobleza, sacerdotes, sacerdotisas y mujeres escogidas (Ajllas) eran quienes tenían libre acceso a sus recintos.
Sólo estas personas lograron poseer y llevar consigo los secretos más sagrados que aún guarda este lugar.
Por ello, Machu Picchu fue desconocido para la mayoría de los pobladores y por lo tanto lo fue también para los conquistadores españoles. Recientes descubrimientos arqueológicos hechos en la zona, unidos a los testimonios de connotados historiadores, son evidencias que apoyan el origen de esta hipótesis.
MAS INFORMACIÓN AQUÍ
HTMLText_529D0254_74FE_AFA9_41DA_F4F4087F0083.html = Se dice que Machu Picchu fue una ciudad sagrada o Santuario porque únicamente el Inca y miembros de su alta nobleza, sacerdotes, sacerdotisas y mujeres escogidas (Ajllas) eran quienes tenían libre acceso a sus recintos.
Sólo estas personas lograron poseer y llevar consigo los secretos más sagrados que aún guarda este lugar.
Por ello, Machu Picchu fue desconocido para la mayoría de los pobladores y por lo tanto lo fue también para los conquistadores españoles. Recientes descubrimientos arqueológicos hechos en la zona, unidos a los testimonios de connotados historiadores, son evidencias que apoyan el origen de esta hipótesis.
MAS INFORMACIÓN AQUÍ
HTMLText_693A33EB_740E_AC7F_41DC_0478D8CD1EF3.html = Se dice que Machu Picchu fue una ciudad sagrada o Santuario porque únicamente el Inca y miembros de su alta nobleza, sacerdotes, sacerdotisas y mujeres escogidas (Ajllas) eran quienes tenían libre acceso a sus recintos.
Sólo estas personas lograron poseer y llevar consigo los secretos más sagrados que aún guarda este lugar.
Por ello, Machu Picchu fue desconocido para la mayoría de los pobladores y por lo tanto lo fue también para los conquistadores españoles. Recientes descubrimientos arqueológicos hechos en la zona, unidos a los testimonios de connotados historiadores, son evidencias que apoyan el origen de esta hipótesis.
MAS INFORMACIÓN AQUÍ
HTMLText_6A13D6E0_740F_9469_41D3_B0B27C007F49.html = Se encuentra en la parte más alta de una colina piramidal trunca a la que se llega por una escalera de setentaiocho peldaños, constituida por cuatro terrazas y restos de dos construcciones de tres paredes.
El Intihuatana (lugar donde se amarra el Sol) es una roca tallada en varios planos, coronada por un prisma cuadrangular, esculpido en el mismo bloque granítico. Su función fue principalmente astronómica (medición del tiempo) y también para rendir culto al dios Sol (altar de sacrificios).
HTMLText_69CBD4F7_740F_F457_41B4_A16C0DBFA35F.html = Se encuentra ubicada en el extremo norte de la zona urbana. Se trata de un conjunto arquitectónico de dos habitaciones de tres muros, ordenadas alrededor de una plaza rectangular.
La Roca Sagrada, que se asemeja a un felino, tiene tres metros de alto por siete de base, siendo la altura de su pedestal de 30 cm.
Los irregulares bordes del peñasco imitan los perfiles de una montaña cercana al Santuario.
Por las características que presenta este grupo arquitectónico, se dice que servía para cumplir funciones de ritual a la Pachamama o la Tierra Madre.
HTMLText_6913F202_740F_6FAE_41C8_A4B165B43372.html = Se encuentran aproximadamente a un kilómetro de la parte sur del Santuario. Las aguas que emanan del subsuelo corren a través de un largo canal para llegar hasta la primera de una serie de dieciséis fuentes, ubicadas cerca de la escalera principal de la cámara real.
Se supone que las fuentes cumplían una función que consistía en purificar con agua a los iniciados y peregrinos que visitaban periódicamente Machu Picchu.
HTMLText_55176F6C_740F_947A_41C8_E36666AC9084.html = Se trata de construcciones rústicas que seguramente sirvieron como vivienda a los guardianes de la puerta principal, así como a los canteros, talladores y labradores de piedra, pues la cantera está muy cerca de este agrupamiento.
En excavaciones arqueológicas realizadas se han encontrado ollas, platos, aríbalos para agua, pocillos, un molino de piedra y tierra quemada; por estos se deduce que se cocinaba para gran cantidad de personas y se preparaba chicha (excavaciones de Julinho Zapara). También en relación con esta zona se encontraron cantidad de herramientas y piedras muy duras.
Esta zona de canteras muestra diversidad de rocas talladas o semi talladas, con cortes para la construcción, entre las que destacan canales, entrantes y salientes, rocas a medio cortar y rampas para movilizar las mismas. Los recintos de esta área están directamente relacionados con los proveedores de material de construcción para las diferentes zonas o agrupamientos de la ciudad de Machu Picchu.
HTMLText_6BB5946D_740F_947B_41C0_C460E2A622F3.html = Se trata de un pequeño jardín que muchas veces pasa desapercibido para las personas que visitan Machu Picchu, a pesar de estar en uno de los lugares más visitados de la ciudadela.
Los viajeros muchas veces apresurados por sus guías, no se detienen a observar este pequeño pero hermoso jardín; sin tener ninguna idea de lo que están pasando por alto. Se encuentra a unos metros del Templo de las 3 Ventanas, uno de los lugares más importantes de la maravilla de Machu Picchu. Se presume que esta área fue utilizada del mismo modo en la época de apogeo de la Ciudad Inca; para exhibir la diversidad de la flora del lugar.
Este jardín posee más de 100 variedades de flores y plantas; entre ellas podrá encontrar alrededor de 50 tipos de orquídeas, también algunas de las plantas que fueron encontradas en las excavaciones de Machu Picchu, como palta, yuca, lúcuma y chirimoya. Este jardín mide 15 metros de largo por 3.5 metros de ancho y es una versión más pequeña del jardín botánico ubicado fuera de Machu Picchu.
HTMLText_55BC173C_740E_95D9_41D9_E7D454C98925.html = Se trata de una enorme roca granítica labrada en todo su contorno. Tiene una superficie plana con un abultamiento en la cabecera y peldaños tallados en diversos planos en el mismo monolito.
En uno de sus extremos existe una argolla que aparentemente se utilizaba para sujetar al animal que iba a ser sacrificado en honor a la Pachamama o Tierra Madre.
Otras teorías señalan que esta roca sirvió como un lugar para el descanso momentáneo de los féretros sagrados, en los sepelios de grandes personalidades.
Se piensa también que la roca podría haber servido como mesa para realizar embalsamamientos.
HTMLText_697DFD27_740E_95F7_41D8_5338ABEDBB96.html = Son dos recipientes de forma redonda, labrados en una afloración natural de granito, parecidos a unos morteros, razón por la cual se le conoce a este lugar como: “La Sala de los Morteros”, están ubicados en el piso de uno de los recintos del templo de las Vírgenes del Sol.
Como resultado de recientes investigaciones, se ha llegado a determinar que estas muestras denominadas morteros (moledores) no tienen las características idóneas para desempeñar tal propósito -una base cóncava ni una superficie lisa para moler- por el contrario, son recipientes de base plana y ásperos. Similares a éstos existen en otros lugares de los Andes llamados “qochas” o recipientes de uso litúrgico; pudiendo ser de piedra, cerámica o madera, los cuales servían para contener el agua traída de los lagos y ríos sagrados con el fin de realizar observaciones del reflejo del sol, la luna y las estrellas; funcionando de esta manera como un espejo de agua.
HTMLText_54AAC34C_740F_6DBA_41D0_C22A0580433B.html = Tiene una ubicación estratégica, siendo en realidad la única y verdadera entrada al Santuario. Sobre su macizo dintel labrado, por la parte interior, podemos apreciar una argolla tallada en piedra que en sus mejores tiempos sirvió para sostener una puerta colgante hecha de grueso troncos.
La puerta se aseguraba utilizando dos fuertes barras cilíndricas que, para su solidez, habían sido taladas de la misma piedra del marco de ésta.
Las barras que se encuentran dentro de las dos cajuelas ubicadas a cada lado de la puerta servían para amarrar con sogas un fuerte tronco.
Este, colocado horizontalmente en la parte central, por el interior de la puerta, se utilizaba como tranquera.
### Tooltip
Image_AB6A628C_BF4C_34CF_4195_E4657E2873C6.toolTip = Activar / Desactivar Menú
Image_A784A964_F4E1_5B26_41D0_573796896559.toolTip = Activar / Desactivar Pantalla Completa
Image_A46EDD9D_F4A1_5BE6_41E3_A7331E8C9618.toolTip = Activar / Desactivar Pantalla Completa
Image_A7848964_F4E1_5B26_41C4_6D9666DD42AC.toolTip = Activar Lentes VR
Image_A784E964_F4E1_5B26_41EB_427021D4915E.toolTip = Captura de Pantalla
Image_A46E1D9D_F4A1_5BE6_41CC_FCEF39D06AC4.toolTip = Captura de Pantalla
Image_22A02946_0926_778E_4149_977BF4660FEA.toolTip = Creado por:
Image_A784C964_F4E1_5B26_41E2_B7358CC07A40.toolTip = Creado por:
Image_A46EFD9D_F4A1_5BE6_41D5_42E45CE3B570.toolTip = Creado por:
Image_C60B5FE1_EC23_C744_41BB_18D10BF9E71F.toolTip = Cusco Travel - Agencia de Viajes
Image_C7809EA6_EC23_49CC_41C2_38BA09E3E356.toolTip = Cusco Travel - Agencia de Viajes
Image_3120DC84_13B2_3EC7_41A2_53EAE0746FF7.toolTip = English language
Image_30531711_13B2_6BC1_419D_A75330D44E3B.toolTip = Idioma Español
Image_A7844964_F4E1_5B26_41CE_3B1218E28390.toolTip = Información
Image_A46E6D9D_F4A1_5BE6_41D8_472D1BD3163E.toolTip = Información
Image_A7842964_F4E1_5B26_41E0_93147FB6822F.toolTip = Lista de Panoramas
Image_A46E5D9D_F4A1_5BE6_41E8_53DCC5AFE5E4.toolTip = Lista de Panoramas
Image_A46E0D9D_F4A1_5BE6_41EB_D7E9B204B159.toolTip = Mostrar / Ocultar HotSpots
Image_A784D964_F4E1_5B26_41E5_C6C3E14AB1A2.toolTip = Mostrar / Ocultar HotSpots
Image_A49070F7_BF4C_7459_41C0_F93093DE8C10.toolTip = Mostrar / Ocultar Menú
Image_A46E3D9D_F4A1_5BE6_41CE_A9E5032F2224.toolTip = Mostrar / Ocultar Puntos de Interés
Image_A784F964_F4E1_5B26_41E0_3D25A84FE884.toolTip = No Disponible
DropDown_594E2EB4_40CA_3206_41CD_070C45602275.toolTip = Puntos de Interés
DropDown_954C5F10_DFC9_B7EA_41BF_3DAEB38B31CE.toolTip = Puntos de Interés
DropDown_B255CB75_40FA_3206_41CD_5ECAA936D8B9.toolTip = Puntos de Interés
Image_A7840964_F4E1_5B26_41C8_A77BFA914A56.toolTip = Ubicación
Image_A46E4D9D_F4A1_5BE6_41E4_6B4B18F09E29.toolTip = Ubicación
## Tour
### Descripción
### Título
tour.name = Machu Picchu Virtual